sábado, 17 de junio de 2017

Sincopadas… las primeras damas

Por Glen Rodrigo Magaña
En esta tercera entrega sobre las féminas de los sonidos afroamericanos, dedicamos unas líneas a las primeras mujeres que brindaron algunas bases del ritmo roto, así como la destacada labor de la llamada “Reina del blues”, que grabara el primer tema de blues para la firma Okhe en 1920; un grupo de afamadas hermanas del vodevil afroamericano, quienes otorgaron una plataforma artística a varias cantantes de blues y músicos del jazz clásico; así como algunos datos sobre una de las más prominentes damas de la síncopa temprana, prominente pianista, arreglista, compositora, directora de orquesta y quien fuera la segunda esposa de Louis Armstrong.
Mostrando Foto 1 slide pag inic, slide art sem.jpgFue en 1619 en Jamestown, Virginia, donde desembarcó la primera esclava de origen africano llamada Isabelle. En aquellos tiempos coloniales de Norteamérica, fueron tantos hermanos del continente origen, quienes sufrieron la explotación de la “sociedad blanca”, allá en los inicios del racismo, la segregación y la crueldad.
Periodo donde la mujer solo trabajaría en los campos, algunas eran usadas para amamantar a los hijos de los hacendados, a tal grado, que deberían reservar uno de sus senos exclusivamente para esto y podrían utilizar el otro para alimentar a los suyos. Tenían prohibido tocar algún instrumento, únicamente se les permitía cantar, y fue a través de esos cantos, como transmitieron su música raíz a sus descendientes.
La religión fue un elemento clave para el desarrollo de la lírica afroamericana, himnos espirituales dieron vida al góspel, en los campos fue el blues y después de la Guerra de Secesión, el jazz se desarrollaría en las ciudades.
El espiritual ensamble vocal Fisk Jubilee Singers, creado en Nashville, Tennessee en 1871 para recaudación de fondos de la Universidad Fisk, fue el primero en integrar mujeres afroamericanas en su alineación, sus nombres: Ella Sheppard, Maggie L. Porter , Minnie Tate, Jennie Jackson, Eliza Walker.
La pianista de Kansas Edythe Turnham, funda junto a su esposo Floyd la orquesta Edythe Turnham and her Knights of Syncopation, proyecto para el popular género escénico minstrel, que entrelazaba la ópera inglesa con la música negra, a inicios de los años veinte.
Mostrando Foto 2 slide art sem.jpgLos espectáculos de vodevil, teatro de variedades que fuera famoso de 1880 a 1930 en los Estados Unidos, principalmente en el circuito de los Theatre Owners Booking Association o TOBA, presentaba a las primeras cantantes de blues como: Louise Johnson, que interpretara grandes temas del blues del Delta como “By the moon in the stars”, “Long ways from home”o “All night long blues”; Mary Straine, que realizara la inaugural grabación de una afroamericana con el tema vodevil de Bert Williams "Elder Eatmore's Sermon On Generosity" para la Columbia Records; así como otras representantes como Gertrude “Ma” Rainey, Bessie Smith, Ida Cox, Rosa Henderson, Victoria Spivey, Alberta Hunter, Clara Smith, Bertha “Chippie” Hill, Sippie Wallace y Hociel Thomas… pero la “Reina del blues” fue Mamie Smith, quien registró el primer blues para la firma Okhe un 14 de febrero de 1920 en la ciudad de Nueva York.
Mamie Smith… la reina del blues
Mostrando Foto 3 slide art sem.jpg
No se tiene una fecha clara de su nacimiento, sin embargo, varios especialistas apuntan que fue en 1883 cuando nace esta cantante, probablemente en Cincinnati, Ohio. Lo que sí es claro, es que a los diez años ingresó a la compañía de baile vodevil Four Dancing Mitchells, formó parte del elenco de Salem Tutt Whitney and Homer Tutt, en 1913 se trasladó a Nueva York, donde se casa con el cantante William “Smitty” Smith e inicia su carrera como solista.
Después de presentarse en diversos escenarios neoyorkinos en Harlem, el 14 de febrero de 1920, es invitada por el director de orquesta Perry Bradford para grabar los temas “That thing called love” y “You can´t keep a good man down” para la Okhe Records y el 10 de agosto, registra la primera joya de la lírica afroamericana: “Crazy blues”, tema perteneciente al Grammy Hall of Fame, así como al National Recording Registry de la Biblioteca del Congreso.
La banda que siempre acompañó a “la reina”, fue la de los Jazz Hounds, que contó con el reconocido cornetista Johnny Dunn y el “saxophone boy” Coleman Hawkins.
Durante los años treinta y cuarenta, Smith monto un espectáculo vodevil, continuó cantando por todo Estados Unidos y después de su divorcio con William en 1919, contrae matrimonio con su segundo esposo Jack Goldberg, quien la lleva a incursionar en el cine, donde participa en algunos de los primeros filmes sonoros como Jailhouse Blues (1929), en 1939 forma parte de Paradise in Harlem, así como en otros títulos del cine de los cuarenta, en los que colaboró hasta su muerte el 16 de septiembre de 1946 en Staten Island, Nueva York.
Whitman Sisters… estrellas del vodevil afroamericano
Mostrando Foto 4 slide art sem.jpgMabel, Essie, Alberta y Alice, hijas de reverendo Albery Allson Whitman, pastor de la Iglesia Metodista en Lawrence Kansas, contaban con un talento divino para la música, el baile, la actuación y los cánticos religiosos.
Iniciaron musicalizando el culto orquestado por el reverendo Allson, en 1899 fundan la compañía Whitman Sisters Comedy, al fallecer su padre en 1919 crean la Whitman Sisters Novelty Act, con sede en Nueva Orleans, participando también en el circuito TOBA, que era el espectáculo vodevil mejor pagado de la época, donde integraban actos humorísticos con bailes de charleston, tap, una sincopada big band y temas de blues campirano.
Durante sus cuarenta años realizando espectáculos -de 1890 a 1930-, nunca registraron partitura alguna, ni temas de jazz, tampoco participaron en algún filme, pero fueron quienes brindaron una escena a las nacientes estrellas de blues y a los músicos afrodescendientes del aquellos iniciales ecos del “jass”.
Mabel se convirtió en una exitosa productora y creó su propia compañía: Mabel Whitman & The Dixie Boys, donde ella cantaba y los chicos bailaban; Essie, fue una cantante cómica y diseñadora en los vestuarios de los shows; Alberta, conocida como “Bert” por representar un personaje masculino, fue quien compuso varias piezas utilizadas en las presentaciones de la compañía; Alicia, la menor de las Whitman, es catalogada como “La reina del tap”, campeona de baile cakewalk, desarrolló varios tipos de baile como el shim sham shimmy o el Jack walkin, entre sus hermanas, ella fue la estrella del espectáculo, su hijo “Pops” Whitman, es considerado uno de los mejores bailarines de swing.
Lil Hardin… la señora Armstrong
Mostrando Foto 5 slide art sem.jpgPianista, compositora, arreglista, cantante y directora de orquesta, Lillian Hardin nativa de Memphis, Ohio, aprendió desde los ocho años a tocar el piano en la iglesia donde asistía su abuela, entre sonidos góspel, música raíz y el blues.
Respecto a su formación musical, se graduó en la Universidad Fisk y obtuvo un posgrado en música por la Universidad de Nueva York. La primera banda donde colaboró Hardin fue en la King Oliver Creole Jazz Band, tras ser descubierta en una tienda de música donde trabajaba en Chicago en 1921 y donde tiempo después, formara parte la leyenda sincopada... Louis Armstrong.
En 1924 Hardin y Armstrong se casan, ella fue quien influenció a “Satchmo” a dejar la orquesta de King Oliver para pertenecer a la de Fletcher Henderson en Nueva York, así como estimularlo para su carrera en solitario. La señora Armstrong fue pieza clave de los Hot Five y Hot Seven, realizó varios arreglos para Louis, grabaciones que se encuentran en su discografía de 1926 a 1928.
Los Armstrong se separan en 1931 y se divorcian en 1939, aunque siempre fueron amigos cercanos, incluso en una etapa donde Hardin decidió volverse sastre, ella confeccionó varios de los trajes de “Pops”.
Varios sellos como Decca, Columbia Records, la NBC, así como muchas grandes bandas y orquestas, grabaron el piano de la mujer más prominente del jazz temprano, entre sus éxitos destacan: “East town boogie”, “Little daddy blues”, “Clip joint” o “Muskrat Ramble”.
Louis Armstrong falleció un 6 de julio de 1971, en Corona, Nueva York, Hardín al enterarse de la noticia, decidió retomar sus escritos, lo que sería posteriormente su libro autobiográfico. Dos meses más tarde del fallecimiento de Armstrong, se realizó un homenaje televisado: el Louis Armstrong Memorial Concert en Chicago, ella participó en el piano, y al interpretar “St. Louis Blues”, cayó desvanecida y murió en el trayecto al hospital el 27 de agosto de 1971. Lo curioso es que todos los textos que Harlin había trabajado para su libro, desaparecieron de su hogar.


Estimados homoespacieros les comparto algunos enlaces en la web, sobre estas sincopadas primeras damas:
-Women in Jazz (Documental –inglés-). https://youtu.be/XLCcQvboXig
-Mamie Smith "Harlem Blues" (1935). https://youtu.be/8AN3pxrRzMM
-Blacks and Vaudeville –mención de las Whitman Sisters- (Documental – ingés-). https://youtu.be/8kbnn3E7Gp8

La agenda del comercio electrónico en la OMC

Sally Burch
 
ALAI AMLATINA- Del 11 al 14 de diciembre de 2017, Buenos Aires será sede de la XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial del Comercio (OMC).  Diversos movimientos sociales ya tienen este acontecimiento en la mira de su agenda política.
 
Pero, más allá de la agenda que se viene manejando desde hace años –como el compromiso siempre postergado de la OMC de tratar temas de desarrollo y la negación de los países más ricos a discutir los subsidios agrícolas—, una nueva amenaza se perfila para los países del Sur, ya que, desde julio del año pasado, la meta principal que vienen planteando los países del Norte en el marco de este organismo es lograr un acuerdo –en lo posible ya en la Conferencia de diciembre– para iniciar negociaciones sobre el comercio electrónico, o e-commerce, a pesar de ser un área en la cual la mayoría de países del Sur aún no están en condiciones de competir.
 
Es un hecho que hoy el comercio en bienes y servicios digitales está remplazando, aceleradamente, el comercio en bienes y servicios físicos, en numerosas áreas.  En pocos años, y en particular con la expansión de la “Internet de las cosas”, llegará a representar un alto porcentaje del comercio mundial, convirtiendo muchos productos en servicios.  Tan solo para dar unos ejemplos, muchos servicios de atención de salud (incluida la cirugía) se podrán contratar a distancia en otro país.  O alguien en Buenos Aires podrá comprar en amazon.com la maqueta de un par de zapatos diseñado a su gusto y a la medida a su pie, y luego imprimir los zapatos localmente en una impresora 3-D.
 
Esta evolución implica sin duda que será necesario contar con un marco básico internacional para regir este nuevo ámbito del comercio, máxime considerando que se trata de transacciones que cruzan las fronteras con mucho más facilidad que los bienes físicos.  El problema es que las potencias mundiales tienen un desarrollo mucho mayor en productos y servicios digitales; y quieren asegurar su acceso a todos los países del mundo, no solo para la venta libre, sin aranceles ni restricciones, sino también para poder extraer sin trabas los datos generados por estos servicios.  Y es que los datos en masa (o “big data”) constituyen la materia prima de la nueva economía digital: alimentan los algoritmos y la inteligencia artificial, conformando una especie de "cerebro social" que permite controlar los más diversos sectores.
 
Vale recalcar: no es que sea malo en sí desarrollar el comercio electrónico, como tampoco la inteligencia artificial; de hecho podrían ser muy beneficiosos en muchos ámbitos; es más, su avance es sin duda imparable.  Más bien el problema radica justamente en el hecho de que el comercio electrónico es controlado en un alto porcentaje por un puñado de empresas transnacionales (principalmente 4 ó 5 de Silicon Valley, EE.UU.), y son estas empresas las que están empujando para que se establezcan reglas vinculantes en la OMC que les favorezcan y les permitan aumentar aún más su control monopólico del mercado.
 
En cambio, ningún país en desarrollo, salvo China, ha establecido niveles significativos de soberanía en tecnologías digitales.  Entonces, de aceptar la apertura total que se está planteando en la OMC, significará ceder soberanía en un sinfín de áreas, lo que prácticamente equivale a una nueva forma de colonización.
 
Las propuestas del Norte
 
Entre las principales propuestas que plantean los países desarrollados se incluyen:
 
– La prohibición total de tarifas aduaneras a los productos digitales; y principios de no discriminación.
 
– Ninguna restricción a los flujos transfronterizos de datos; y ninguna obligación de almacenar datos en servidores locales.
 
– La prohibición de regulaciones que obliguen a las empresas a transferir tecnología, procesos de producción u otra información propietaria.
 
Ninguna obligación para una empresa de utilizar tecnología local en lugar de la tecnología que ella prefiere.
 
La prohibición de introducir nuevas regulaciones al e-commerce, más allá de las ya existentes en la OMC para los servicios y bienes físicos.
 
Estás clausulas son muy problemáticas para países que aún no tienen desarrollado su capacidad tecnológica.  Por ejemplo, significarían que no se podrá discriminar a favor de proveedores locales, ni aplicar tarifas para beneficiar la producción local.  Varios países quieren introducir la obligación de almacenamiento local de datos, sea para cuestiones de soberanía y seguridad o para evitar la entrega gratuita de los datos, que son una fuente de valor en la economía digital.
 
La transferencia tecnológica ha sido una demanda histórica de los países del Sur, para el impulso de su propio desarrollo; la propuesta de prohibir que pueda ser obligatoria contradice incluso otras reglas de la propia OMC.  La obligación de usar tecnología local (por ejemplo en telecomunicaciones) ha sido utilizada con éxito por países como China para impulsar su propia industria tecnológica.  Y es injusto e ilógico prohibir nuevas regulaciones, sobre todo cuando se trata de cuestiones de interés público, para servicios que aún ni siquiera existen.
 
Una agenda de desarrollo
 
Quienes están impulsando estas propuestas en la OMC, con el apoyo de “expertos” en desarrollo, se llenan la boca de un discurso que alaba las ventajas para las pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo, que podrán vender sus productos directamente a consumidores en el Norte.  Este discurso, bastante iluso para la realidad tecnológica de tales países, salvo casos excepcionales, busca seducir a los países incautos, escondiendo los intereses que hay detrás de las propuestas concretas planteadas, como las mencionadas arriba.
 
Para poder desarrollar realmente su capacidad tecnológica, a los países del Sur no les conviene en este momento negociar acuerdos vinculantes de este tipo.  Primero, porque se busca marginar otra vez la agenda de desarrollo real, particularmente en torno a los productos agrícolas (que son de los pocos que son menos susceptibles de digitalizarse).  Segundo, porque muchos países aún no cuentan con las condiciones necesarias para ello, como el acceso amplio a la banda ancha o incluso a Internet, o un sistema bancario que facilite transferencias internacionales.
 
Aceptar reglas vinculantes a corto plazo podría constituir más bien un obstáculo para desarrollar capacidad y soberanía tecnológica.  Entre los riesgos se incluyen: la pérdida de empleos ante una competencia desleal; mayor vulneración de la seguridad y privacidad; extracción/expropiación de datos sin ningún beneficio económico; evasión de impuestos y pérdida de ingresos fiscales; mayor dependencia tecnológica; disminución del espacio de políticas públicas; limitaciones para la integración y el desarrollo de mercados regionales.  Incluso implica un aumento del riesgo de una nueva crisis financiera global, ya que se limitaría la capacidad de regular los servicios financieros.
 
Vale tener presente también que lo que se quiere introducir en la OMC ya se había negociado en gran parte en el ahora difunto TPP (Tratado Transpacífico); y sigue en negociación en el TISA (Tratado sobre el Comercio en Servicios).
 
En la OMC, ya existe un Programa de Trabajo en Comercio Electrónico, mandatado para discutir e intercambiar sobre estos temas, desde las distintas perspectivas e intereses; mas no tiene el mandato de negociar nada.  Lo nuevo ahora que plantean los países del Norte es que quieren abrir negociaciones.
 
Claramente es necesario primero un debate abierto y a fondo sobre las implicaciones del comercio electrónico y de acuerdos de este tipo, particularmente para los países en desarrollo, antes de negociar reglas vinculantes que bien pueden inhibir su futuro desarrollo.  La poca consideración que los países desarrollados han dado a la agenda de desarrollo de Doha deja serias dudas sobre su voluntad de tomar en serio estas necesidades.
 
- Sally Burch es periodista de ALAI.
 
 
Fuentes:
 
South Centre. 2017. “The WTO’s Discussions on Electronic Commerce: Analytical Note.” Geneva. https://www.southcentre.int/wp-content/uploads/2017/01/AN_TDP_2017_2_The-WTO%E2%80%99s-Discussions-on-Electronic-Commerce_EN-1.pdf
 
Deborah James, “Twelve Reasons to Oppose Rules on Digital Commerce in the WTO”, http://www.alainet.org/en/articulo/185505
 
Parminder Jeet Singh, “Trading away our digital rights”, http://www.thehindu.com/opinion/op-ed/trading-away-our-digital-rights/article18160850.ece
 
ALBA Movimientos
 
Hacemos un llamado enérgico a las instituciones y pueblos del continente desde la plataforma continental ALBA Movimientos para detener el asedio injerencista del imperialismo a través de la OEA contra la República Bolivariana de Venezuela, como parte de la agenda de violencia que partidos políticos de la derecha venezolana han desatado contra la población venezolana que solo quiere paz y que se resuelvan los problemas fundamentales generados por la acción coordinada entre burguesías nacionales y corporaciones trasnacionales.
 
Denunciamos que toda esta situación es consecuencia de un plan orientado por el Departamento de Estado de los EEUU, una clara prueba de ello es el grotesco ejercicio militar conjunto que promueven en este momento en frontera venezolana con la vergonzosa colaboración de los gobiernos de Colombia, Perú y Brasil; gobiernos lacayos del imperialismo y títeres de la agenda neoliberal mientras sus poblaciones cada día son más pobres y viven en peores condiciones.
 
  1. Respeto a la soberanía venezolana, basta de injerencia extranjera
Los llamados que se hacen desde el gobierno de Washington y desde su ministerio de colonias, la OEA,  violan la soberanía venezolana y la constitución de ese país. Lo más preocupante es que promueven y legitiman la confrontación fratricida, además pretenden amenazar militarmente, cosa que ya creímos superado en nuestro continente.
 
  1. Exigimos el cese de la violencia fascista que intenta instalar la derecha en las calles
La mayoría de la población venezolana sale día a día a las calles pero a trabajar y lo ve impedido por focos violentos promovidos por la derecha política que moviliza a miles de venezolanos opositores al gobierno hacia emboscadas repitiendo el guion que ya vimos en abril de 2002.
 
  1. Apoyo contundente a la iniciativa del Presidente Nicolás Maduro: constituyente popular
Venezuela en los últimos 17 años ha sido un ejemplo para la región a partir de la constituyente del 98. Ha logrado desarrollar un robusto modelo democrático varias veces validado con importantes niveles de participación y organización, así como una contundente agenda de disminución de la pobreza y garantía de derechos humanos. Hoy renuevan el compromiso del legado del Comandante Hugo Chávez, convocando al pueblo como poder originario,  para solucionar entre todos y todas los verdaderos problemas fundamentales del país ante la negativa de las elites de dialogar y consensuar una verdadera ruta para superarlos.
 
Bajo estas consignas centrales nos declaramos en movilización permanente para defender la revolución bolivariana que ha sido garante de defensa de la soberanía nacional, apego a la democracia delineada en la Constitución Nacional y protección del pueblo de las amenazas económicas y la violencia. Venezuela es corazón también de las iniciativas de integración desde la cooperación y la solidaridad pero sobre todo es esperanza para las clases trabajadoras y desposeídas de que otro modelo de sociedad es posible, una alternativa al modelo de despojo del capital que hace ricos a pocos y pobres a la inmensa mayoría que pagamos la crisis de este sistema caduco.
 
Por eso levantamos la campaña de defensa permanente titulada Venezuela Corazón de Nuestramérica para posicionarla en las calles y en las redes.
 
Por la soberanía de nuestros pueblos
Somos paz, somos pueblo
Seguimos caminando por la Patria Grande
Viviremos y venceremos
 
Coordinación Política-ALBA Movimientos
17 de mayo de 2017

Stedile: "Precisamos de elecciones directas ya y de un plan popular de emergencia”

Joana Tavares
 
ALAI AMLATINA

Después de que caiga Temer, el coordinador del MST convoca a no abandonar las calles
 
João Pedro Stedile, dirigente del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) y del Frente Brasil Popular analiza en esta entrevista el escenario político brasileño, el papel de la Red Globo, las divisiones en el campo golpista, y habla sobre la necesidad de construir un gobierno de transición y un proyecto popular para Brasil.
 
Brasil de Fato: ¿Cuál es el interés de la Globo en difundir estos audios y porqué insisten en elecciones indirectas?
 
João Pedro Stedile: La Red Globo se convirtió en el principal partido de la burguesía brasileña. Cuida los intereses del capital, utiliza su fuerza de manipulación de la opinión pública y articula con los sectores ideológicos de la burguesía, que incluyen el Poder Judicial, algunos procuradores, y la prensa en general.  Ellos saben que Brasil y el mundo viven una gran crisis económica, social y ambiental, causada por el modus operandi del capitalismo. Eso en Brasil se convirtió en una crisis política, porque la burguesía precisaba tener hegemonía en el Congreso y en el gobierno federal para poder aplicar sus planes de poner todo el peso de la salida de la crisis sobre la clase trabajadora. Por lo tanto, la Globo es mentora, y, al mismo tiempo, gestora del golpe.
 
Por lo tanto, poner a Temer después del impeachment de Dilma fue un tiro en el pie, ya que su bando –como lo reveló el propio Eduardo Cunha- es un bando de “lúmpenes”, oportunistas y corruptos, que no estaban preocupados con un proyecto burgués de país, sino tan solo con sus propios bolsillos.
 
La operación “Carne frágil” fue otro tiro en el pie, que ayudó a desacreditar al PMDB –partido de Temer-, ya que varios de ellos estaban involucrados y acabaron provocando a un sector de la burguesía agroexportadora. Ahora, ellos precisan construir una alternativa a Temer. La forma en que va a salir se decidirá en las próximas horas o días, si es mediante renuncia, si lo juzgan en el Supremo Tribunal Electoral o incluso si aceleran los pedidos de impeachment que entraron en el Congreso. En las próximas semanas se decidirá quién ocupará su lugar, y muchos factores incidirán en este sentido. El resultado no será fruto de algún plan maquiavélico de algún sector –la propia Globo- sino de la lucha de clases real, de cómo estas clases se moverán en las próximas horas, días y semanas.
 
¿Cómo se organiza el campo golpista?
 
El campo golpista está dividido desde 2014. Y eso nos ayuda. Porque en los golpes anteriores, el de 1964, y en el período de gobierno de Fernando Henrique Cardoso (FHC) de 1994, la burguesía estaba unida, tenía un comando único, un proyecto de país y una retaguardia importante en el capital estadounidense.
 
Ahora, no tienen proyecto de país. Perdieron la retaguardia gringa, porque se alineaban con Hilary Clinton, y quieren salvaguardar solo sus intereses económicos particulares. Como dice el sociólogo tucano (del PSDB) José de Souza Martins, “las reformas de la previsión social y del trabajo son medidas capitalistas, que aumentan la explotación de los trabajadores, pero que también son contradictorias con un proyecto capitalista de país”.
 
Tampoco los golpistas tienen comando único. Están divididos entre el poder económico (Meirelles –ministro de Hacienda-, JBS, etc); el grupo de lúmpenes del PMDB (Romero Jucá, líder del gobierno en el senado, Eliseu Padilha, Ministro de la Casa Civil, Temer, Moreira Franco, Jefe de la Secretaría General de la Presidencia), que tienen el poder de las leyes, pero comienzan a tener fisuras, como es el caso de Renán Calheiros. Hay también un grupo ideológico compuesto por Globo, y el Poder Judicial, pero hay muchas contradicciones internas entre ellos. Es por eso que tampoco tienen claro ahora a quién colocar en lugar de Temer.
 
El ideal para ellos sería invisibilizar a Lula, tener un gobierno de transición, que fuese aceptado por la mayoría de la población, que podría ser hasta la ministra Carmen Lucia, hasta octubre de 2018, y ahí intentar ganar las elecciones. Pero esa división aparece también para las candidaturas, ya que todavía no consiguen construir un FHC, un Collor. Están tanteando a la opinión pública, presentando a João Doria –actual alcalde de San Pablo- o a Luciano Hulk. Pero saben, por las encuestas, que son inviables y extenderían más la crisis política.
 
¿Qué pueden hacer en este contexto los trabajadores y las organizaciones populares?
 
JPS- Nosotros estamos debatiendo desde el año pasado, en el ámbito de los más de 80 movimientos populares y organizaciones políticas que forman parte del Frente Brasil Popular, que las salidas que le interesan a la clase trabajadora son un conjunto de medidas que se complementan. Primero, bajar a los golpistas y suspender todas las medidas legislativas que vienen tomando contra el pueblo. Después de eso, tener un gobierno de transición, que convoque a elecciones presidenciales para octubre de 2017, y que se discuta una forma de tener una reforma política inmediata, que garantice la voluntad del pueblo, y se elija un nuevo Congreso. Otro punto es que el nuevo gobierno asuma el compromiso, ya en su campaña, de convocar una Asamblea Constituyente Exclusiva para construir un nuevo modelo democrático de régimen político-electoral en el país. De forma paralela, construimos un “Plan Popular de Emergencia”, que incluye más de 70 medidas de emergencia que el gobierno de transición y el nuevo gobierno deberían implementar, que, desde nuestro punto de vista, sacarían al país de la crisis económica, social y política.
 
Durante la campaña electoral precisamos discutir un nuevo proyecto de país, que tome en cuenta la necesidad de reformas estructurales a mediano y largo plazo, como la reforma tributaria, la reforma de los medios de comunicación, la reforma agraria, y la propia reforma del Poder Judicial. Pero para que todo esto ocurra, los trabajadores, las masas, precisan tomar las calles de forma urgente. La fuerza del pueblo se ejerce ahí, en las movilizaciones, en las ocupaciones y la presión popular. Creo que en las próximas horas y días, habrá plenarios para debatir calendarios concretos de movilización. De nuestra parte, creemos que la semana que viene es decisiva. Precisamos acampar en el Supremo Tribunal Federal, para asegurar la renuncia de los golpistas y que sean apresados los corruptos denunciados por Joesley Batista. Precisamos realizar amplias movilizaciones en todas las capitales y grandes ciudades, el próximo domingo 21. Precisamos transformar el 24 de mayo no sólo en una movilización en Brasilia, sino en todo el país, ocupando las Asambleas Legislativas, las carreteras, en fin. El pueblo precisa entrar en el campo, y presionar para acelerar los cambios que necesitamos.
 
¿Las elecciones directas pueden traer avances al país? ¿Cómo? ¿Quiénes serían los candidatos?
 
JPS- Claro, las elecciones directas para presidente y para un nuevo Congreso son una necesidad democrática, para sacar al país de la crisis política. O sea, sólo las urnas pueden conducir a un gobierno que represente los intereses de la mayoría y pueda tener legitimidad para hacer los cambios a favor del pueblo que permitan salir de la crisis económica. Porque la crisis económica es la base de toda la crisis social y política. El candidato de la clase trabajadora es Lula, que representa a las amplias mayorías del pueblo brasileño, y que se puede comprometer con un proyecto de cambios y apoyar nuestro plan de emergencia.
 
Probablemente, habrá otros candidatos, como Bolsonaro, el representante de la extrema derecha, Marina Silva, que intentará atraer un electorado de centro, pero su base real es apenas la iglesia Asamblea de Dios. Los “tucanos” están en crisis, porque Alckmin está involucrado en varias denuncias. Doria es un playboy de quinta categoría. Y la Globo no ha tenido tiempo de construir una alternativa, como fue Collor en 1989.
 
¿Cuál es la salida para impedir los retrocesos de la agenda golpista?
 
Movilizar, luchar, y no salir de las calles. Debemos trabajar en los próximos días en la perspectiva de una huelga general por tiempo indefinido. Toda nuestra militancia social y los lectores de nuestro Brasil de Fato deben estar alertas, los próximos días serán de batallas definitivas para definir los rumbos del país en los próximos años. La fuerza de la clase trabajadora sólo se expresa en las calles.
 
Edición: Frederico Santana
 
Desde Belo Horizonte (MG)
 
Fuente:
 
 

 

Te invitamos a sostener el trabajo de ALAI.
Contribuciones: http://alainet.org/donaciones.php

Mas informacion: http://alainet.org
FaceBook: http://facebook.com/America.Latina.en.Movimiento
Twitter: http://twitter.com/ALAIinfo
RSS: http://alainet.org/rss.phtml

______________________________
________
Agencia Latinoamericana de Informacion
email: info@alainet.org

Suscripciones: http://listas.alainet.org/listas/subscribe/alai-amlatina
Desuscripciones: http://listas.alainet.org/listas/signoff/alai-amlatina

Con Mi Madre, Serrat y Yo Serrat en clave íntima y teatral cautiva en el Centro Cultural BOD

Mostrando Mi Madre, Serrat y yo 1.jpegMi madre, Serrat y yo, una comedia musical explosivamente emotiva que retrata las diferencias personales y emocionales entre dos generaciones se apodera de la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD los días 17, 18 y 24 de junio, a las 5 de la tarde.

Este obra íntima muestra las relaciones entre madres e hijas en clave de humor. La poesía que les aporta las canciones de Serrat, hacen que el espectador se sumerja en una montaña rusa de emociones. 

Más de 100 mil personas han disfrutado esta obra escrita por Carlos de Matteis, quien la presenta desde hace más de diez años en Madrid, donde  Lucía, esa que inspiró la increíble canción de juventud de Joan Manuel Serrat, es la protagonista.

Mostrando Mi Madre, Serrat y yo Claudia.jpegFanática de sus canciones, ella ha seguido y vivido según la filosofía de su amplio repertorio musical. El conflicto se plantea cuando Penélope, su hija, llega a su casa con una maleta para quedarse a vivir, dando origen a una extraña y desigual pareja que hace que la convivencia se transforme en algo intenso y divertido.

La reconocida actriz Julie Restifo dirige y actúa este exitoso montaje que en nuestro país se estrenara en 2013. Esta vez, en el rol de la hija la acompaña la talentosa actriz y cantante Claudia Rojas, quien ha cautivado al público en diversos montajes, destacando entre ellos Lucy en el cielo con diamantes, Godspell y Despertar de Primavera.

Guillermo Carrasco asume la dirección musical de esta producción que, a la par de homenajear al famoso cantautor, cuenta cómo los saltos generacionales reflejan maneras opuestas de concebir la rebeldía y las canciones del cantautor catalán se convierten en una huella emocional y sonora que marca la vida de sus personajes. 
Mostrando Mi Madre, Serrat y yo Julie.jpeg

Mi madre, Serrat, y yo,  un regalo para todos los que en algún momento  han disfrutado de las letras del gran Serrat, se presenta en el Centro Cultural BOD en montaje de Ventura Producciones.

Unicas funciones: 17, 18 y 24 de junio, 5:00 p.m. Entradas a la venta  a través del portal www.ticketmundo.com y en las taquillas del Centro Cultural BOD, en La Castellana.

Redes sociales:
Twitter: @venturaprodart  Instagram: venturaproducciones

COMUNICACIONES Y PRENSA:
0412. 3318175  0416. 6386050