jueves, 11 de diciembre de 2014

Viernes 19 de diciembre: GAÉLICA llega al Teatro de Chacao con Un concierto de Navidad Celta en Venezuela

Esta reconocida agrupación celebra la sexta edición de su festivo espectáculo navideño, ahora en una nueva locación
y con la participación, como invitada especial, de una de las mejores vocalistas del país: Delia Dorta

Caracas diciembre de 2014. Tras los exitosos lanzamientos de los álbumes “PAZ Una Navidad Celta en Venezuela” y “LUZ, Navidad Celta en Venezuela, vol. 2”, nominado al Latin Grammy 2013, GAELICA presenta su esperado concierto navideño el próximo viernes 19 de diciembre, a las 7 de la noche, en el Teatro de Chacao.
    Lo mejor del repertorio navideño de GAELICA será interpretado en vivo en un espectáculo caracterizado por el regocijo, calor de hogar, alegría y festiva atmósfera de estas fechas.
Convertido ya en una tradición musical de la temporada decembrina, Un Concierto de Navidad Celta en Venezuela es un espectáculo musical y artístico único en su estilo, una celebración de unidad y alegría para toda la familia a través de un hermoso repertorio de aguinaldos venezolanos y famosos villancicos internacionales, interpretados con la peculiar sonoridad de esta agrupación integrada por Gabriel Figueira (gaitas, flauta, whistles, voz), Rubén Gutiérrez (guitarra acústica, guitarra eléctrica, ukelele, cuatro y voz) y Armando Álvarez (percusión étnica y voz). Como invitada especial, participará la destacada cantante Delia Dorta.
    “Un Concierto de Navidad Celta en Venezuela es el regalo de GAELICA para todo el país, es su forma de desear una feliz navidad y un prospero año nuevo”, afirman los integrantes de esta banda que se distingue por la mixtura desonoridades celtas y ritmos latinos que dan lugar a una mixtura de músicas del mundo.
    Las entradas para este espectáculo, organizado por Ventura Producciones, están a la venta a través de www.ticketmundo.com o en las taquillas del Teatro de Chacao, en la avenida Tamanaco, El Rosal, de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.  El público que adquiera las entradas categoría Meet and Greet compartirá con el artista un brindis.
Mayor información en las páginas Web: www.centroculturalchacao.com y www.culturachacao.org o por las cuentas de Twitter: @culturachacao y Facebook: Centro Cultural Chacao y La Radio del Centro Cultural Chacao.
Twitter : @venturaprodart  @MundoGaelica
Instagram: @venturaproducciones 

VISITA DEL DIRECTOR Y COMPOSITOR FRANCES BRUNO MANTOVANI INVITADO POR “ EL SISTEMA”

    
La Embajada de Francia en Venezuela, en colaboración con el Instituto Francés y la Fundación Musical Simón Bolívar, tienen el placer de recibir en Venezuela al director y compositor francés Bruno Mantovani, Director del Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Paris, que visita Caracas del 6 al 14 de diciembre. Esta visita permitirá  firmar un acuerdo  de cooperación destinado a favorecer los intercambios entre alumnos y profesores.
     Este acuerdo se inscribe en el marco de una colaboración de largo plazo entre Francia y la Fundación Musical Simón Bolivar. Este ambicioso proyecto de inserción social por la música creado en Venezuela en 1975 que es reconocido como una referencia mundial por el rigor, la disciplina y la calidad de su enseñanza. El fundador del Sistema el maestro José Abreu recibió en 2009 la orden de la Legión de Honor máxima distinción otorgada por la República Francesa.
     Durante su visita, Bruno Mantovani impartirá clases magistrales para los alumnos de la "Cátedra latinoamericana de composición", igualmente visitará un “núcleo” de El Sistema, modelo de enseñanza musical y social.
     El Maestro se reunirá con los principales compositores de “El Sistema”, y dirigirá un concierto con la Orquesta Simón Bolívar.
      El concierto está previsto para el 13 de diciembre en el Centro de Acción Social para la Música en Caracas a las 5:00 p.m., y presentará un repertorio con grandes obras del siglo XX, y también con dos piezas compuestas por él, que serán estrenos nacionales.

Centro de Atención y Formación Integral de la Mujer (C.A.F.I.M)



El C.A.F.I.M es un centro que nace de la necesidad de organizar y ejecutar políticas para el desarrollo pleno e igualitario de la mujer en la sociedad. Como pilar básico de esta institución, se concibe su funcionamiento no desde una estructura ajena a las organizaciones populares y de género sino con el mutuo acompañamiento, la gestión colectiva del Centro con la comunidad y las mujeres organizadas, siendo éstas últimas una base fundamental del accionar del CAFIM con la promoción y organización de círculos de mujeres.
   EL CAFIM cuenta con una estructura básica de asistencia a la mujer que incluye:
* Asesoría jurídica
* Asistencia psicológica.
*  Orientación social.
* Consulta ginecológica y exámenes de Laboratorio
* Asesoría en elaboración de proyectos socio-productivos
* Facilitadoras Integrales en prevención de Violencia de Género.
* Acompañamiento a las organizaciones de mujeres.
* Promoción de actividades recreativas para la salud integral de las mujeres (actividad física y cultural)
* Formación para la consolidación de cimientos aunados a una liberación de la mujer en la sociedad.
Junto a trabajadores y trabajadoras sociales del centro se ofrece a la comunidad un apoyo básico, gratuito y de calidad.
Horario de atención de Lunes a Viernes de 8:30am a 4:00pm

Colima... sabores acompañados por el mar


Por Glen Rodrigo Magaña
Culturas prehispánicas que son un enigma de aquella Mesoamérica ancestral; estado enclavado en un verde valle, entre una montaña invernal y un vivo volcán; finas artesanías con detalles precolombinos; música nativa que acompaña en las danzas tradicionales a las hermosas colimenses que presumen sus vestuarios típicos; haciendas de la época virreinal; una de las casas del Padre de la Patria; costera con arenales grisáceos que sólo los enamorados descifran sus atardeceres con vista al mar, así como la gastronomía de un poblado mágico con aroma a café y que por cierto, fuera relatado por la pluma magistral de Juan Rulfo.
    
Hablamos de México... el que acaricia con los últimos rayos de sol, por el cual se han hecho un sinfín de poemas, retratos en la nostalgia del sentimiento, al que se canta con el gozo por nuestra música popular y se baila con trajes típicos. Tierra que enamora a primera vista, hermanos indígenas que protegen nuestros orígenes, el sazón de la abuela en la cocina, caminos hechos sones, inspiración en la piel de una mujer... y otros sabores acompañados por el mar.
     Ante un inicio con cierto efecto novelesco, un estado igual o más encantador... Colima, conocido también como la “Ciudad de las palmas”, fundado el 20 de enero de 1527 bajo el título de Villa de San Sebastián de Colima. En su etapa precolombina fue dominado por el Rey Colimán o Tlatoani Colimotl del imperio de Caltzontzin, que por cierto derrotó varias ocasiones a peninsulares enviados por Hernán Cortés.
      Otros datos interesantes de esta entidad son que en el año 1972, el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, radicó en estas tierras, según señalan unos documentos recopilados por el historiador Juan Carlos Reyes en el 2010, provenientes del archivo parroquial de Colima. También los “tuberos” (cuyo origen se remonta a los esclavos filipinos traídos en 1537) personajes que venden la tradicional “tuba, bebida nutritiva y refrescante extraída de la espiga de flores de la palma de coco y que se acompaña con nuez o cacahuate picado.
     Algunos de los principales sitios turísticos de este estado son: la zona arqueológica de La Campana, que data del año 1400 a.C. y cuenta con edificaciones como juegos de pelota y varios centros ceremoniales; el Jardín Libertad, donde se encuentra la Catedral y el Palacio de Gobierno; el Portal Medellín, construido en 1860 por el arquitecto y político mexicano Lucio Uribe; las albercas naturales de Coquimatlán; el Centro Turístico Carrizalillo, lugar para la pesca en bote o un recorrido en kayak por su laguna, que te relajarán en su entorno boscoso tropical o una visita al Parque Metropolitano, al ser la opción familiar para realizar una tarde de “camping” y conocer su pequeño zoológico.  Pero en esta aventura entintada, escogimos dos destinos que espero sean de tu agrado: la apacible y bella Bahía de Manzanillo, así como el singular pueblo mágico de Comala. 
Manzanillo... la esmeralda del Pacífico
Bahía fundada el 24 de julio de 1527 por Álvaro Saavedra Cerón, primo de Hernán Cortés y a quien le encomendara dirigir los navíos Florida, Espíritu Santo y Santiago rumbo al Pacífico. Además de ser el tercer puerto construido por los peninsulares y que su primer nombre fuera “Bahía de buena esperanza”.
     La historia náutica de estos arenales colimenses es bastante amplia, desde sus orígenes prehispánicos donde habitó una comunidad indígena llamada Tzalahua, hasta relatos de afamados piratas, así como las distintas versiones de su nombre, ya que algunos lo relacionan a un árbol de manzanilla que se  encontraba frente al muelle y otros mencionan que proviene del náhuatl “Cozcatlan”, que significa “Lugar de collares”, pero lo cierto es que en nuestros días a este destino se le considera la “capital mundial del pez vela” y una de las mejores playas de nuestro país.
     Algo tienen nuestras zonas costeras que cierta adrenalina se dispara al internarse en ellas, tal vez sea ese coqueteo playero de las nereidas que complementa el bello paisaje, pero de que roban suspiros… no existe duda alguna, así que hay que ganar méritos y una opción es obsequiar alguna artesanía. Nuestra recomendación es que asistas al Museo de la Perversidad, digo, eso después de comprarle algo a tu enamorada en el malecón. Pero pensándolo bien, tal vez sea mejor que primero asistan al Centro de Manzanillo, donde los fines de semana, por lo regular, se organizan conciertos por las tardes o bien, invitarla a comer en algún restaurante y si el lugar tiene vista al mar, no creo que te niegue una cita para la diversión nocturna... en algún bar, ya que el resto correrá por tu cuenta mi estimado homoespaciero.
     Otras alternativas son también dar un paseo hasta el Paraíso... una agradable playa que para llegar es necesario que rentes una lancha y admires los distintos manglares, así como el “túnel del amor”, nombrado de esta forma porque su vegetación se entrelaza creando un romántico pasaje. Pero también puedes visitar las playas vírgenes de Cuyutlán o la Isla de Navidad para practicar buceo, snorkel o surf. 
Comala... la tradición del sabor
Pueblo mágico que plasmara el insigne escritor Juan Rulfo en su novela Pedro Páramo, la capital de la gastronomía del estado de Colima y casa de los mejores artesanos de madera de nuestro país.
    El nombre de esta pintoresca localidad significa “Lugar de los comales” y es conocida como el “pueblito blanco” gracias al color de sus edificaciones, adornadas con teja rojiza, la tranquilidad que se respira, así como a la amabilidad de sus pobladores.
     Los principales atractivos son: la Plaza principal vestida con palmeras, su kiosco alemán y las delicias servidas en sus restaurantes de antojitos, como: los sopitos con picadillo, el pozole con carne de cerdo, el tatemado con carne de cerdo marinada en vinagre de coco, los tamales de carne, el quesillo ranchero, entre otros platillos, que bien pueden ser acompañados por una refrescante “tuba”, mientras disfrutas de los sones tradicionales interpretados por la “Banda la Original”.
     Algunos sitios que te recomendamos visitar son: el Centro Cultural Nogueras con su sala de cerámica prehispánica, el jardín escultórico del maestro Juan Soriano, así como la laguna El Carrizalillo o la Hacienda San Antonio, donde puedes hospedarte y disfrutar de este antiguo cafetal.
     Para que continúes con el recorrido, te dejamos algunos enlaces que esperemos te motiven a visitar estos dos destinos colimenses:
Amigos, los invitamos a que visiten www.homoespacios.com así como a escuchar las cápsulas homoespacieras dentro del programa “La otra frecuencia” en Radiorama 1530 AM, todos los miércoles de 20:00 a 21:00 horas y los lunes por la misma frecuencia Homo Espacios en vivo dentro del programa “Yo Campesino”. Pueden contactarme  a través de:
Twitter: @HomoEspacios / @glenrod85 
Facebook: homoespacios

China y Rusia: Las locomotoras del nuevo orden mundial

Raúl Zibechi

ALAI AMLATINA, 28/11/2014.-  En la alianza estratégica entre China y Rusia está el epicentro del nuevo orden mundial. Entre ambas están siendo capaces de arrastrar a Eurasia, siendo la principal señal del declive de Occidente y, de modo muy particular, de los Estados Unidos.
“ASIA PARA LOS asiáticos” se titula el artículo de la prestigiosa Foreign Affairs, donde Gilbert Rozman explica que la amistad chino-rusa llegó para quedarse. No se trata de un artículo cualquiera, escrito por un periodista del montón en un medio de segunda fila. Rozman es profesor de sociología en la Princeton University, autor de numerosos ensayos y libros sobre Asia, incluyendo su último “El pensamiento estratégico chino hacia Asia” (1).
Ambas potencias comparten algunas visiones que Rozman detalla: “han desafiado el orden internacional, apoyándose dándose mutuo respaldo diplomático para enfrentar sus problemas en Ucrania y Hong King”; comparten una “identidad nacional por la que se definen en oposición a Occidente”, y, lo que quizá sea más relevante, “están de acuerdo en que el orden geopolítico de Oriente debe oponerse a Occidente, lo que ha acercado significativamente las relaciones bilaterales” (Foreign Affairs, 29 de octubre de 2014).
La mayoría de los analistas occidentales, buena parte del público y hasta las elites políticas, sobreestiman las tensiones sino-soviéticas durante la guerra fría y no toman en cuenta que “desde 1990 las autoridades de Rusia y China han lamentado aquellas tensiones”. Ahora las cosas han cambiado considerablemente, ya que Rusia no quiere, ni puede, ser el socio dominante de la relación. “Ambos han acusado a Estados Unidos de seguir con una mentalidad de guerra fría agresiva, tratando de contener sus legítimas ambiciones en sus regiones”, destaca Rozman.
Seis son las razones que considera para afirmar que la alianza ruso-china será duradera. Primero, sienten “orgullo de la era socialista”. Dos, hacen hincapié en “sus diferencias históricas con Occidente”, ya que ambas naciones fueron víctimas de los diversos imperialismos. Tres, rechazan el modelo económico que entró en crisis en 2008, al que “consideran inferior a sus propios modelos”. Cuatro, estrechan relaciones como forma de hacer frente a las actuales amenazas externas. Cinco, están del mismo lado en las principales disputas globales. Seis, “hay campañas oficiales en ambos países para promover la identidad nacional”.
Dos cumbres, un triunfador
La cumbre Asia Pacífico, o Foro de Cooperación Asia-Pacífico (APEC), de la que los medios occidentales destacaron el gesto de Vladimir Putin de colocarle el abrigo a la esposa de Xi Jinping, fue un paseo chino. Los 21 países de APEC reunidos del 8 al 10 de setiembre respaldaron la creación de la Zona de Libre Comercio Asia-Pacífico (FTAAP, por sus siglas en inglés) en lo que Xi Jinping definió como “una decisión inscrita en la historia” (South China Morning Post, 11 de noviembre de 2014).
Según el diario, Washington habría presionado a Beijing para restarle importancia a la FTAAP, pero Xi elevó la apuesta, definió una “hoja de ruta” para la zona de libre comercio asiática y asestó un golpe mortal a la Alianza Transpacífico impulsada por Estados Unidos, que contempla sólo a doce países y excluye a China. Es que las 21 economías agrupadas en APEC representan más de la mitad del comercio mundial. Además, algunos aliados decisivos de Washington, como Japón y Malasia, rechazan el acuerdo Transpacífico porque no están dispuestos a abrir sus sectores agrícolas.
Como apunta Pepe Escobar, China avanzó en “una estratega multilateral” que incluye no sólo el comercio sino la energía, las finanzas y la tecnología militar. La propuesta de Xi de “conectividad en todos los niveles” para los países de Asia-Pacífico, supone una pesada inversión en infraestructura. Para ello, la creación del Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras basado en Beijing (creado en octubre por 22 países de la región), da un primer paso con la aplicación de 50.000 millones de dólares para lubricar la conectividad. “Es la respuesta de China a la negativa de Washington a darle una voz más representativa en el Fondo Monetario Internacional, que actualmente es de un irrisorio 3,8 por ciento”, recuerda Escobar (Asia Times, 14 de noviembre de 2014).
Ciertamente, que la primera economía del mundo (según un reciente informe del FMI basado en la paridad de poder adquisitivo) tenga una representación marginal en los principales organismos financieros del mundo, no sólo parece un insulto sino que empuja a todos los llamados “emergentes” a buscar alternativas fuera de la actual arquitectura financiera global.
La cumbre de la APEC dejó otras noticias no menos importantes. China anunció la liberación de 40.000 millones de dólares para comenzar la construcción del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda, tanto la terrestre como la marítima. Se trata de una red de trenes de alta velocidad, puertos, ductos de gas y petróleo, cables de fibra óptica y telecomunicaciones que empresas chinas ya están construyendo para conectarla con Rusia, Irán, Turquía y el océano Índico, llegando a las principales ciudades comerciales europeas, como Berlín, Rotterdam Duisburg y Venecia.
China y Rusia firmaron un segundo mega-acuerdo energético para la llegada de gas de Siberia, luego del rubricado en mayo pasado. El intercambio no será en dólares sino en rublos y yuanes. La cooperación financiera entre ambas potencias es creciente. El banco ruso VTB anunció la posibilidad de dejar la Bolsa de Londres y trasladarse a la de Shanghai, mientras gigantes rusos de la energía comienzan a operar en Hong Kong (Asia Times, 14 de noviembre de 2014).
Un alicaído G-20
Además, China firmó un acuerdo de libre comercio con Corea del Sur, uno de los más importantes aliados de Estados Unidos en Asia. El comercio bilateral asciende a la fabulosa cifra de 228.000 millones de dólares y seguirá creciendo. Un reciente informe del Instituto Petersen de Economía Internacional, basado en Estados Unidos, sostiene que “las monedas de Corea del Sur, Indonesia, Malasia, Singapur y Tailandia están más estrechamente conectadas con el yuan chino que con el dólar estadounidense” (Diario del Pueblo, 21 de octubre de 2014).
La segunda cumbre, la del G-20 realizada en Brisbane (Australia) el 15 y 16 de noviembre, días después de la de Beijing, fue un fracaso. El reto principal consistía en iniciar la reforma de las organizaciones internacionales, pero el Congreso de los Estados Unidos (dominado por los republicanos) sigue bloqueando cualquier reforma del FMI para dar mayor poder a los países emergentes.
El resultado ha sido que “los BRICS toman el control de la agenda del G-20”, buscando soluciones técnicas al bloqueo parlamentario estadounidense (Geab N° 89, 17 de noviembre de 2014). La cumbre tuvo sus momentos borrascosos. Mientras los cinco países BRICS hicieron su propia minicubre en la que exigieron cambios en los organismos financieros globales, los aliados de Washington escenificaron la crítica al presidente Vladimir Putin, quien en cierto momento abandonó la reunión, de forma intempestiva.
Según el analista Alfredo Jalife, quien cita a la embajada rusa en Canberra, la retirada de Putin “se debió a las amenazas de muerte que planeaban sobre su cabeza, lo cual llevó a que Rusia hubiese colocado sus barcos de guerra –el crucero de misiles guiados Varyag y el destructor Mariscal Shaposhnikov– cerca de las costas australianas” (La Jornada, 19 de noviembre de 2014).
Lo cierto es que el éxito de la cumbre de Beijing contrasta con las rispideces y el fracaso en Brisbane, donde la retórica sustituyó los acuerdos y, sobre todo, los demandados avances en el desbloqueo del sistema financiero. Las razones hay que buscarlas tanto en el avance consistente de la economía y la diplomacia chinas, que ofrecen más y mejor libre comercio, en contraste con la cerrazón de Washington, una potencia que luego de las elecciones parlamentarias quedó entrampada entre un gobierno demócrata y una mayoría republicana en el Congreso que defienden políticas antagónicas en muchos aspectos.
El órgano oficial chino Diario del Pueblo sostiene que la zona de libre comercio de Asia-Pacífico, creada en la cumbre APEC, contrasta con las “negociaciones de comercio multilaterales estancadas en la Organización Mundial de Comercio (OMC)”. Apuesta a que la región se convierta “en un paradigma del libre comercio global, lo cual podría cambiar el paisaje económico no sólo de Asia-Pacífico, sino del resto del mundo”. Y agrega: “Como bloque importante de la cooperación regional, la APEC cuenta con ventajas sobre la OMC en el establecimiento de estándares de una forma más creativa y flexible” (Diario del Pueblo, 13 de noviembre de 2014).
En suma, Asia-Pacífico no es sólo el motor de la economía mundial y el centro del comercio global, sino la región más atractiva e innovadora del mundo.
Moneda y armas
En los hechos, “la agenda internacional de la globalización está siendo liderada por China”, sostiene el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (Geab N° 89, 17 de noviembre de 2014). Uno de los aspectos menos visibles de ese liderazgo consiste en el constante crecimiento del yuan, moneda que tiende a internacionalizarse ganando espacios al dólar.
El problema, como señalan los economistas Ariel Noyola y Oscar Ugarteche, miembros del Observatorio Económico de América Latina, es que la internacionalización del yuan y la desdolarización global son un mismo proceso. Inevitablemente conflictivo. Quizá por eso China apuesta a un avance paso a paso, lento, eludiendo confrontaciones.
Ya son 40 los bancos centrales del mundo que tienen reservas en yuanes, además de las monedas tradicionales. El Banco Popular de China ha firmado swaps bilaterales con 25 bancos centrales. “Fuera del continente asiático el yuan ha conseguido apoyos importantes en Europa”, señalan Noyola y Ugarteche (Alai, 21 de octubre de 2014). La City de Londres, Francfort, Paris y Luxemburgo son plazas abiertas al yuan. Londres realizó la primera emisión de bonos soberanos en yuanes fuera de China. El Banco Central Europeo llegó a un acuerdo de swaps cambiarios en yuanes por 57.000 millones de dólares.
Rusia ha encontrado en China no sólo un aliado sino “un socio estratégico como consecuencia de las sanciones económicas impuestas por Occidente”, apuntan los economistas. En América Latina son Brasil y Argentina los que ya tienen swaps cambiarios en yuanes por más de 40.000 millones de dólares.
Además, China estableció la Plataforma de Negociación de Divisas que permite establecer centros de liquidación directa para facilitar el uso del yuan. Al utilizar las monedas nacionales se reducen los costos de conversión, lo que permite a Beijing, en palabras de Noyola, “reducir los efectos negativos del derecho de señoreaje del dólar sobre los flujos globales de capital”, además de avanzar hacia la construcción de “un sistema monetario multipolar” (Alai, 7 de octubre de 2014).
Siguiendo los pasos de Rusia y Londres, ahora Canadá llegó a un acuerdo con China para el intercambio en yuanes, un país fronterizo y aliado de los Estados Unidos. La diferencia con los casos anteriores, empero, es grande: “Esta vez los chinos no han tenido que ir hasta ellos, sino que son ellos (los canadienses) los que se han desplazado” (Geab N° 89).
Por último, está la cuestión militar, terreno en el que la cooperación ruso-china va en rápido aumento. El ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, en su visita a China, destacó que la cooperación militar entre ambos países alcanzó “un carácter estratégico”. El titular de Defensa ruso informó que Rusia y China acordaron llevar a cabo en 2015 ejercicios navales conjuntos, tanto en el Pacífico y como en el Mediterráneo (Russia Today, 18 de noviembre de 2014).
Moscú venderá a China sistemas de defensa S-400 y más adelante S-500, capaces de blindar la defensa del país asiático. En tanto, Beijing ha desarrollado misiles anti-navío, capaces de destruir portaaviones y desafiar la marina estadounidense, lo que permite intercambios entre ambos en el área super sensible de la tecnología militar (Asia Times, 14 de noviembre de 2014).
El periódico estadounidense The Nation asegura que Obama “ha perdido el ímpetu” en su política de “giro a Asia”, al tiempo que el presidente ruso Putin y su homólogo chino Xi, causan un impacto mayor en los asuntos mundiales. Una de las consecuencias de esta postura debilitada del presidente ha llevado, según apunta el periódico, a una presencia “torpe” en las cumbres en el Extremo Oriente. Al mismo tiempo, su homólogo ruso ha sido designado como la persona más poderosa del mundo por la revista Forbes por segunda vez en dos años consecutivos, “eclipsando a Obama en casi todos los aspectos del liderazgo mundial” (The Nation, 14 de noviembre de 2014).
Más allá de Obama, el problema es cómo la superpotencia está encajando su declive. Apenas finalizaron las cumbres de Beijing y Brisbane, miembros del Pentágono apuntaron hacia la necesidad de intensificar la modernización de las fuerzas armadas. “Si no llegamos a un equilibrio pronto será demasiado tarde y sufriremos las consecuencias”, advirtió el vicepresidente del Estado Mayor Conjunto, almirante James Winnefeld, en un discurso pronunciado en una reunión con los legisladores y representantes del sector industrial militar en la Biblioteca Ronald Reagan cerca de Los Ángeles (Reuters, 15 de noviembre de 2014). 
Otros funcionarios de la defensa, apuntaron en la misma dirección. El problema es que la economía no deja margen para seguir el ritmo de las inversiones que mantienen sus competidores. Los militares sienten que están siendo sobrepasados en la guerra electrónica y antisubmarina, por poner apenas dos ejemplos, en las que “vamos a quedar obsoletos en el futuro por el simple hecho de que no invertimos en ellas”.
Nota
1) Chinese Strategic Thought toward Asia, Macmillan, 2010.
- Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada.  Integrante del Consejo de ALAI. 

El nuevo ALCAP y la banca china

Oscar Ugarteche y Ulises Noyola Rodríguez
      ALAI AMLATINA, 27/11/2014.- El ascenso de China en Latinoamérica es incuestionable. América Latina posee dos dinámicas comerciales: por un lado, la Cuenca del Caribe, centrada en Estados Unidos y, por otro lado Suramérica, vinculada más hacia China. Unos crecen poco, los otros crecen más rápido. China se perfila como el segundo socio comercial de Latinoamérica para el año 2015, desplazando así a la Unión Europea al tercer lugar y cada vez más cerca de Estados Unidos.
      La fragilidad de la recuperación económica de las economías líderes a partir del 2009, empujó a China a buscar nuevos socios comerciales y reforzar acuerdos de integración productiva en el área Asia-Pacífico para dinamizar su comercio exterior, acorde con el XII Plan Quinquenal 2011-2015. Dentro de este esquema, su política exterior consiste en reforzar las relaciones de cooperación en el comercio, las finanzas y el desarrollo con la posibilidad de avanzar hacia la integración comercial con base en las complementariedades con Latinoamérica (1).
     Por otro lado, China afianza su rol estratégico en la región apoyándose en el China Development Bank y el Export-Import Bank of China que actúan de dos maneras: 1) otorgan préstamos a largo plazo para la compra de equipo e infraestructura de origen chino; 2) prestamos pagaderos en commodities -principalmente hidrocarburos-. La mayor parte de sus préstamos entre 2005 y 2013 han sido otorgados a los gobiernos de Venezuela (50.6%), Argentina (14.1%), Brasil (13.3%) y Ecuador (10%), que cuentan con abundantes yacimientos de hidrocarburos. El volumen crediticio del período fue de 98,000 millones de dólares frente a los 163 mil millones de dólares otorgados por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo juntos en la región (2).
     Las relaciones de China con MERCOSUR tomaron un mayor impulso este año con la renovación de la línea de swap (permuta de divisas) a Argentina por 70,000 millones de yuanes (11,000 millones de dólares) para fortalecer sus reservas internacionales, lo que constituye un segundo paso a favor de la internacionalización del renminbi en Latinoamérica. Argentina se convierte así en el segundo país latinoamericano en mantener una línea swap con China tras Brasil, que tiene una por 190,000 millones de yuanes (31,000 millones de dólares) desde el 2013. China tiene además una estrategia con los de la Alianza del Pacífico al establecer oficinas del China Construction Bank en Chile y del Industrial and Commercial Bank of China en México y el Perú a finales de 2014
     La reciente cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), realizada en noviembre del 2014, culminó con la creación del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico ALCAP (FTAAP, por sus siglas en inglés), que le arrebató a Estados Unidos la iniciativa del libre comercio en la cuenca pacífica. El FTAAP está conformada por todos los países del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), más los estados no incluidos en el TPP de la cuenca del Pacifico, básicamente China. La pelea hegemónica del Pacifico la viene ganando China con esta iniciativa y los bancos establecidos en los países que eran bastiones de Washington con la AdelP.
      El ALCAP consolida la importancia que tiene América latina para China y la importancia que le dan a los miembros de la Alianza del Pacifico ya que la inversión extranjera china en la región en su conjunto se anticipa que se expandirá diez veces de su nivel actual de 108,000 millones de dólares a 1.25 billones de dólares en la próxima década, dijo el premier chino en la cumbre del APEC .
     Finalmente, China creó este año un foro permanente con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) con el objetivo de consolidar sus relaciones en la región mediante una base estable de negociaciones. Con esto asistimos a una nueva etapa de las relaciones entre Latinoamérica y China, donde podrán negociar simultáneamente los treinta y tres países con el gigante asiático a partir de 2015. Esto es conceptualmente distinto de la posición de Estados Unidos de negociar sobre la base de uno a uno donde la asimetría no puede ser resuelta.
- Oscar Ugarteche es economista peruano, trabaja en el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, México. Miembro del SNI/Conacyt. Coordinador del Observatorio Económico de América Latina (OBELA) www.obela.org y presidente de ALAI www.alainet.org
- Ulises Noyola Rodríguez es miembro del proyecto OBELA, IIEc-UNAM. Contacto: ulisesnoyola1@gmail.com
1) Véase China´s Policy Paper on Latin America and the Caribbean 2012 en http://www.gov.cn/english/official/2008-11/05/content_1140347.htm
2) Véase “China: the financial player in Latin America” en Deutsche Bank Research, en http://www.dbresearch.com/servlet/reweb2.ReWEB?document=PROD0000000000339521&rwnode=DBR_INTERNET_EN-PROD$NAVIGATION&rwobj=ReDisplay.Start.class&rwsite=DBR_INTERNET_EN-PROD

Putin: un discurso histórico

Atilio Boron

ALAI AMLATINA, 26/11/2014.-  Hay discursos que sintetizan una época. El
que pronunciara Winston Churchill en el Westminster College, en
Missouri, en marzo de 1946 es uno de ellos. Allí popularizó la expresión
“cortina de hierro” para caracterizar a la política de la Unión
Soviética en Europa y, según algunos historiadores, marcó con esa frase
el inicio de la Guerra Fría. Antes, en abril de 1917, un breve discurso
de Lenin al llegar de su exilio suizo a la Estación Finlandia de San
Petersburgo anunciaba, ante la sorpresa de su entusiasta audiencia
animada por los acordes de La Marsellesa, que la humanidad estaba
pariendo una nueva etapa histórica, pronóstico que habría de confirmarse
en Octubre con el triunfo de la Revolución Rusa. En Nuestra América, un
papel semejante cumplió “La historia me absolverá”, el célebre alegato
con el que, en 1953, el joven Fidel Castro Ruz se defendió de las
acusaciones del dictador cubano Fulgencio Batista por el asalto al
Cuartel Moncada.

En esta línea habría que agregar el discurso pronunciado por Vladimir
Putin el 24 de octubre de este año en el marco del XIº Encuentro
Internacional de Valdai, una asociación de políticos, intelectuales y
gobernantes que anualmente se reúnen para discutir sobre la problemática
rusa y, en esta ocasión, la preocupante situación mundial. [1] Las tres
horas insumidas por el discurso de Putin y su amplio intercambio de
opiniones con algunas personalidades de la política europea -entre ellos
el ex primer ministro de Francia, Dominique de Villepin y el ex
canciller de Austria Wolfgang Schuessel- o con académicos de primer
nivel, como el gran biógrafo de Keynes, Robert Skidelsky, fue
convenientemente ignorado por la prensa dominante. El líder ruso habló
claro, sin medias tintas y abandonando de partida el lenguaje
diplomático. Es más, al inicio de su discurso recordó la frase de uno de
ellos que decía que “los diplomáticos tienen lenguas para no decir la
verdad” y que él estaba allí para expresar sus opiniones de manera
franca y dura para, como ocurriera después, confrontarlas con las de sus
incisivos interlocutores a quienes también les hizo unas cuantas
preguntas. Discurso ignorado, decíamos, porque en él se traza un
diagnóstico realista y privado de cualquier eufemismo para denunciar el
aparentemente incontenible deterioro del orden mundial y los diferentes
grados de responsabilidad que les cabe a los principales actores del
sistema. Como de eso no se debe hablar, y como el mundo tiene un líder
confiable y eficaz en los Estados Unidos piezas oratorias como las de
Putin merecen ser silenciadas sin más trámites. Un breve comentario en
el New York Times al día siguiente, con énfasis en algunos pasajes
escogidos con escandalosa subjetividad; algunas notas más con las mismas
características en el Washington Post y eso fue todo. El eco de ese
discurso en América Latina, donde la prensa en todas sus variantes está
fuertemente controlada por intereses norteamericanos, fue inaudible. Por
contraposición, cualquier discurso de un ocupante de la Casa Blanca que
asegure que su país es una nación “excepcional” o “indispensable”, o que
difame a líderes o gobiernos que no caen de rodillas ante el mandato
estadounidense corre mucha mejor suerte y encuentra amplísima difusión
en los medios del “mundo libre”.

¿Qué dijo Putin en su intervención? Imposible reseñar en pocas páginas
su discurso y las respuestas a los cuestionamientos hechos por los
participantes. Pero, con el ánimo de estimular una lectura de ese
documento resumiríamos algunas de sus tesis como sigue a continuación.
Primero, ratificó sin pelos en la lengua que el sistema internacional
atraviesa una profunda crisis y que contrariamente a relatos
autocomplacientes -que en Occidente minimizan los desafíos del momento-
la seguridad colectiva está en muy serio peligro y que el mundo se
encamina hacia un caos global. Opositores políticos quemados vivos en el
sótano del Partido de las Regiones por las hordas neonazis que se
apoderaron del gobierno en Ucrania, el derribo del vuelo MH17 de Malasya
Airlines por parte de la aviación ucraniana y el Estado Islámico
decapitando prisioneros y blandiendo sus cabezas por la Internet son
algunos de los síntomas más aberrantes de lo que según un
internacionalista norteamericano, Richard N. Haass, es la descomposición
del sistema internacional que otros, situados en una postura teórica y
política alternativa, como Samir Amin, Immanuel Wallerstein, Chalmers
Johnson y Pepe Escobar, prefieren denominar “imperio del caos.” Esta
ominosa realidad no se puede ocultar con bellos discursos y con los
trucos publicitarios a los cuales son tan afectos Washington y sus
aliados. El desafío es gravísimo y sólo podrá ser exitosamente
enfrentado mediante la cooperación internacional, sin hegemonismos de
ningún tipo.

Segundo, en su exposición Putin aportó un detallado análisis del
decadente itinerario transitado desde la posguerra hasta el fin de la
Guerra Fría, el surgimiento del fugaz unipolarismo norteamericano y, en
su curva descendente después del 11-S, las tentativas de mantener al
actual (des)orden internacional por la fuerza o el chantaje de las
sanciones económicas como las aplicadas en contra de Cuba por más de
medio siglo, Irak, Irán, Corea del Norte, Siria, Costa de Marfil y ahora
Rusia. Un orden que se cae a pedazos y, como lo anunciaba el título del
Encuentro, que se debate entre la creación de nuevas reglas o la suicida
aceptación de la fuerza bruta como único principio organizador del
sistema internacional. De hecho nos hallamos ante un mundo sin reglas o
con reglas que existen pero que son pisoteadas por los actores más
poderosos del sistema, comenzando por Estados Unidos y sus aliados, que
dan por desahuciada a las Naciones Unidas sin proponer nada a cambio. La
Carta de las Naciones Unidas y las decisiones del Consejo de Seguridad
son violadas, según Putin, por el autoproclamado líder del mundo libre
con la complicidad de sus amigos creando así una peligrosa “anomia
legal” que se convierte en campo fértil para el terrorismo, la piratería
y las actividades de mercenarios que ora sirven a uno y luego acuden a
prestar sus servicios a quien le ofrece la mejor paga. Lo ocurrido con
el Estado Islámico es paradigmático en este sentido.

Tercero, Putin recordó que las transiciones en el orden mundial “por
regla general fueron acompañadas si no por una guerra global por una
cadena de intensos conflictos de carácter local.” Si hay algo que se
puede rescatar del período de la posguerra fue la voluntad de llegar a
acuerdos y de evitar hasta donde fuese posible las confrontaciones
armadas. Hubo, por cierto, muchas, pero la temida guerra termonuclear
pudo ser evitada en las dos mayores crisis de la Guerra Fría: Berlín en
1961 y la de los misiles soviéticos instalados en Cuba en 1962.
Posteriormente hubo importantes acuerdos para limitar el armamento
nuclear. Pero esa voluntad negociadora ha desaparecido. Lo que hoy
prevalece es una política de acoso, de bullying, favorecida por un
hipertrofiado orgullo nacional con el cual se manipula a la opinión
pública que así justifica que el más fuerte –Estados Unidos- atropelle y
someta a los más débiles. Si bien no menciona el dato, en el trasfondo
de su discurso se perfila con claridad la preocupación por la
desorbitada expansión del gasto militar estadounidense que, según los
cálculos más rigurosos, supera el billón de dólares (o sea, un millón de
millones de dólares) cuando al desintegrarse la Unión Soviética los
publicistas del imperio aseguraron urbi et orbi que el gasto militar se
reduciría y que los así llamados “dividendos de la paz” se derramarían
en programas de ayuda al desarrollo y combate a la pobreza. Nada de eso
tuvo lugar.

Cuarto, al declararse a sí mismos como vencedores de la Guerra Fría la
dirigencia norteamericana pensó que todo el viejo sistema construido a
la salida de la Segunda Guerra Mundial era un oneroso anacronismo. No
propuso un “tratado de paz”, en donde se establecieran acuerdos y
compromisos entre vencedores y vencidos, sino que Washington se comportó
como un “nuevo rico” que, embriagado por la desintegración de la Unión
Soviética y su acceso a una incontestada primacía mundial, actuó con
prepotencia e imprudencia y cometió un sinfín de disparates. Ejemplo
rotundo: su continuo apoyo a numerosos “combatientes de la libertad”
reclutados como arietes para producir el “cambio de régimen” en
gobiernos desafectos y que a poco andar se convirtieron en “terroristas”
como los que el 11-S sembraron el horror en Estados Unidos o los que hoy
devastan a Siria e Irak. Para invisibilizar tan gigantescos errores la
Casa Blanca contó con “el control total de los medios de comunicación
globales (que) ha permitido hacer pasar lo blanco por negro y lo negro
por blanco.” Y, en un pasaje de su discurso Putin se pregunta: “¿Puede
ser que la excepcionalidad de los Estados Unidos y la forma como ejerce
su liderazgo sean realmente una bendición para todos nosotros, y que su
continua injerencia en los asuntos de todo el mundo esté trayendo paz,
prosperidad, progreso, crecimiento, democracia y simplemente tengamos
que relajarnos y gozar? Me permito decir que no.”

Quinto, en diversos tramos de su alocución y del intercambio de
preguntas y respuestas con los participantes Putin dejó sentado muy
claramente que Rusia no se cruzará de brazos ante las amenazas que se
ciernen sobre su seguridad nacional. Utilizó para transmitir ese mensaje
una elocuente metáfora para referirse, indirectamente, a los planes de
la NATO de rodear a Rusia con bases militares y para responder a las
inquietudes manifestadas por algunos de los presentes acerca de una
eventual expansión imperialista rusa. Dijo que en su país se le tiene
gran respeto al oso “amo y señor de la inmensidad de la taiga siberiana,
y que para actuar en su territorio ni se molesta en pedirle permiso a
nadie. Puedo asegurar que no tiene intenciones de trasladarse hacia
otras zonas climáticas porque no se sentiría cómodo en ellas. Pero jamás
permitiría que alguien se apropie de su taiga. Creo que esto está
claro.” Esta observación fue también una respuesta a una caracterización
muy extendida en Estados Unidos y Europa que menosprecia a Rusia -y
antes a la Unión Soviética- como “un Alto Volta (uno de los países más
pobres y atrasados de África) con misiles”. Sin dudas que el mensaje fue
muy claro y despojado de eufemismos diplomáticos, en línea con su
confianza en la fortaleza de Rusia y su capacidad para sobrellevar con
patriotismo los mayores sacrificios, como quedó demostrado en la Segunda
Guerra Mundial. Dijo textualmente: “Rusia no se doblegará antes las
sanciones, ni será lastimada por ellas, ni la verán llegar a la puerta
de alguien para mendigar ayuda. Rusia es un país autosuficiente.”

En síntesis: se trata de uno de los discursos más importantes sobre el
tema pronunciado por un jefe de estado en mucho tiempo y esto por muchas
razones. Por su documentado y descarnado realismo en el análisis de la
crisis del orden mundial, en donde se nota un exhaustivo conocimiento de
la literatura más importante sobre el tema producida en Estados Unidos y
Europa, refutando en los hechos las reiteradas acusaciones acerca del
“provincianismo” del líder ruso y su falta de contacto con el
pensamiento occidental. Por su valentía al llamar las cosas por su
nombre e identificar a los principales responsables de la situación
actual. Ejemplo: ¿quién arma, financia y recluta a los mercenarios del
EI? ¿Quién compra su petróleo robado de Irak y Siria, y así contribuye a
financiar al terrorismo que dicen combatir? Preguntas estas que ni el
saber convencional de las ciencias sociales ni los administradores
imperiales jamás se las formulan, al menos en público. Y que son
fundamentales para entender la naturaleza de la crisis actual y los
posibles caminos de salida. Y por las claras advertencias que hizo
llegar a quienes piensan que podrán doblegar a Rusia con sanciones o
cercos militares, como nos referíamos más arriba. Pero, a diferencia del
célebre discurso de Churchill, al no contar con el favor del imperio y
su inmenso aparato propagandístico camuflado bajo los ropajes del
periodismo el notable discurso de Putin ha pasado desapercibido, por
ahora. A cien años del estallido de la Primera Guerra Mundial y a
veinticinco de la caída del Muro de Berlín Putin arrojó el guante y
propuso un debate y esbozó los lineamientos de lo que podría ser una
salida de la crisis. Ha pasado algo más de un mes y la respuesta de los
centros dominantes del imperio y su mandarinato ha sido un silencio
total. Es que no tienen palabras ni razones, sólo armas. Y van a
continuar tensando las cuerdas del sistema internacional hasta que el
caos que están sembrando revierta sobre sus propios países. Nuestra
América deberá estar preparada para esa contingencia.

Nota:
[1] Desgraciadamente ese discurso está sólo disponible en ruso y en
inglés en el sitio web de la presidencia de Rusia. Una traducción al
castellano fue realizada por Iñaki para el blog
http://salsarusa.blogspot.com.ar/2014/11/discurso-de-putin-en-valdai.html
La versión revisada y corregida de ese primer esfuerzo de traducción del
discurso de Putin se encuentra disponible en www.atilioboron.com.ar

- Dr. Atilio Boron, director del Centro Cultural de la Cooperación
Floreal Gorini (PLED), Buenos Aires, Argentina. Premio Libertador al
Pensamiento Crítico 2013. www.atilioboron.com.arTwitter:
http://twitter.com/atilioboronFacebook:
http://www.facebook.com/profile.php?id=596730002