lunes, 23 de febrero de 2015

Programación de talleres permanentes febrero - mayo 2015 Museo de Bellas Artes

1. Día: martes Dirigido a niños y niñas (ciclo básico) Edades: 6 a 9 años Taller: Peque Lectores Sinopsis: actividades de disfrute de la lectura a través de la exploración de la literatura infantil, acompañado de diferentes disciplinas artísticas. Facilitadoras: Prof. Joanna Álvarez Prof. Olimar Sotillo Fecha de inicio: 10 de marzo Fecha de culminación: 28 de abril Horario: 2:00 pm a 4:00 pm Duración: 08 sesiones Lugar: Sala de Talleres Costo: BsF. 900 Mínimo de participantes: 12

2. Día: martes Dirigido a jóvenes y adultos Taller: Fotografía Digital Procesamiento y análisis del lenguaje Sinopsis: proporcionar a los participantes los elementos básicos teóricos-conceptuales e instrumentales del procesamiento digital de imágenes que bien pueden tener su origen en la producción tradicional analógica como en la tecnología digital. Facilitador: Carlos Araujo Fecha de inicio: 03 de marzo Fecha de culminación: 19 de mayo Horario: 1:30 pm a 4:30 pm Duración: 12 sesiones Lugar: Biblioteca Costo: BsF. 1500 Mínimo de participante: 14 Nivel: intermedio-avanzado *El participante debe tener cámara digitalParque Los Caobos, Edificio Sede Museo de Bellas Artes Caracas 1010, Venezuela. Teléfonos (0212) 571.21.19 / 576.29.08- Fax (0212) 571.01.69 /e-mail: museodebellasartesccs@gmail.com

3. Día: miércoles Dirigido a jóvenes y adultos Taller: Iniciación a la Acuarela Sinopsis: los participantes conocerán los principios básicos para dominar la técnica artística de la acuarela, que consiste en aplicar capas semitransparentes, las cuales se irán superponiendo para conseguir colores más oscuros. Así mismo, podrán conocer los diferentes soportes que pueden ser utilizados. Facilitadora: Teresa de Novelli Fecha de inicio: 11 de marzo Fecha de culminación: 29 de abril Horarios: 1:30 pm a 4:30 pm Duración: 08 sesiones Lugar: Sala de Talleres Costo: BsF. 900 Mínimo de participantes: 12 Lista de materiales: Marcas posibles en el mercado Guarro, Fabriano, Arches les en el mercado Van Gogh, Rembrandt, Cotman, Grumbacher la MDF espesor 2 ó 3 mm., no tan grandes ato de porcelana para poner los colores a Lugares donde se pueden encontrar estos materiales: Teléfono: 0212-860.74.00 Teléfono: 0212-284.25.54Parque Los Caobos, Edificio Sede Museo de Bellas Artes Caracas 1010, Venezuela. Teléfonos (0212) 571.21.19 / 576.29.08- Fax (0212) 571.01.69 /e-mail: museodebellasartesccs@gmail.com

4. Día: jueves Dirigido a jóvenes y adultos Oficios creativos Taller: Sistemas articulados para Orfebrería Sinopsis: diseño y elaboración de piezas ornamentales o artísticas, utilizando técnicas de ensamblaje con articulación, de manera de optimizar la calidad estética y funcional de los trabajos diseñados. Facilitadora: Franhismel Angulo Fecha de inicio: 05 de marzo Fecha de culminación: 30 de abril Horarios: 1:30 pm a 4:30 pm Duración: 08 sesiones Lugar: Sala de Talleres Costos: BsF. 900 Mínimo de participantes: 12

5. Día: viernes Dirigido a jóvenes y adultos Taller: Dibujo analítico Sinopsis: propuesta de ejercicios que exigen al estudiante comprensión y análisis del dibujo. Cada ejercicio será una continuación del siguiente y en un nivel cada vez más complejo. El seguimiento de los estudiantes será de forma individual aunque la formación es grupal. Facilitador: Ricardo Cañas Olivares Fecha de inicio: 06 de marzo Fecha de culminación: 08 de mayo Horarios: 9:00 am a 12:00 pm Duración: 08 sesiones Lugar: Sala de Talleres Costos: BsF. 900 Mínimo de participantes: 12 Lista de materiales: láminas). Lápices: HB, 2b, 4b, 6b, 8b Lápiz Carboncillo Parque Los Caobos, Edificio Sede Museo de Bellas Artes Caracas 1010, Venezuela. Teléfonos (0212) 571.21.19 / 576.29.08- Fax (0212) 571.01.69 /e-mail: museodebellasartesccs@gmail.com

6. Día: viernes Dirigido a jóvenes y adultos Oficios creativos Taller: Vitrofusión Sinopsis: iniciar a los participantes en la técnica para fundir dos o más vidrios con el fin de confeccionar una pieza, y lograr darle múltiples colores al vidrio; además se realizará inclusiones de diversos materiales, para generar texturas y relieves en la creación de objetos de diferentes formas y tamaños, con diseños exclusivos. Facilitadora: Sonia Gorrochotegui Fecha de inicio: 27 de febrero Fecha de culminación: 15 de mayo Duración: 10 sesiones Horarios: 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: Sala de Talleres Costo: BsF. 1500 Mínimo de participantes: 12

7. Día: viernes Dirigido a jóvenes y adultos Taller: Imágenes para contar, palabras para ilustrar ¿Cómo crear un libro-álbum? Sinopsis: A través de la conjugación de la teoría con la práctica este taller acompaña al participante en el recorrido por los siete pasos necesarios para la creación de un libro-álbum para niños, desde la idea hasta la maqueta final. Dirigido a: escritores, ilustradores, creadores mayores de 18 años. Interesados en desarrollar la creatividad y adquirir herramientas para la escritura de libros infantiles, así como el diseño y producción de libros-álbum. Facilitadora: Reyva Franco Fecha de inicio: 27 de febrero Fecha de culminación: 29 de mayo Duración: 12 sesiones Horarios: 1:30 pm a 4:30 pm Lugar: Biblioteca Costo: BsF. 1500 Mínimo de participantes: 20Parque Los Caobos, Edificio Sede Museo de Bellas Artes Caracas 1010, Venezuela. Teléfonos (0212) 571.21.19 / 576.29.08- Fax (0212) 571.01.69 /e-mail: museodebellasartesccs@gmail.com

8. Taller permanente los días sábados Dirigido a jóvenes y adultos Taller: Dibujo de la figura humana Sinopsis: este taller se propone como una reflexión y una práctica sobre la manera como nos enfrentamos con lo real, y también, sobre las formas que asume la representación dentro del campo de lo visual. Ante la presencia de un modelo, figura humana en reposo o movimiento, los alumnos realizarán dibujos que respondan a la observación resultante de esta experiencia. Facilitador: Abilio Padrón Fecha de inicio: 28 de febrero Fecha de culminación: 09 de mayo Duración: 10 sesiones Horarios: 9:00 am a 12:00 pm Lugar: Sala de Talleres Costo: BsF. 1200 Mínimo de participantes: 15


9. Taller permanente los días sábados Taller: Taller Básico de Fotografía Digital La técnica como recurso creativo Sinopsis: el participante desarrollará competencias teórico-prácticas en el manejo de la cámara, detallando los elementos que la componen; a la vez, se hará mucho hincapié en la creación de una nueva visión, más crítica y creativa. Facilitador: Hernán Villar Fecha de inicio: 07 de marzo Fecha de culminación: 25 de abril Duración: 08 sesiones Horarios: 9:00 am a 12:00 pm Lugar: Sala de Talleres Costo: BsF. 1200 Dirigido a jóvenes y adultos Mínimo de participantes: 15 10. Taller permanente los días sábados Taller: Grabado. Técnicas gráficas: Aguafuerte, punta seca, agua tinta y linóleo Facilitadora: Norma Morales Sinopsis: acercamiento a los procesos básicos del grabado y sus diferentes técnicas. Dar a conocer el uso de las herramientas, la elaboración de una matriz, el entintado y la realización de las impresiones. Fecha de inicio: 28 de febrero Parque Los Caobos, Edificio Sede Museo de Bellas Artes Caracas 1010, Venezuela. Teléfonos (0212) 571.21.19 / 576.29.08- Fax (0212) 571.01.69 /e-mail: museodebellasartesccs@gmail.com Fecha de culminación: 09 de mayo Duración: 10 sesiones Horarios: 1:00am a 4:30pm Lugar: Sala de Talleres Costo: BsF. 1200 Mínimo de participantes: 15 Dirigido a jóvenes y adultos Depositar a nombre de: Fundación Museos Nacionales Banco Banesco Cuenta Corriente N° 01-34-08-61-18-86-13-000-500 RIF-G-20005432-8

Comunicado de la Secretaría Operativa de ALBA MOVIMIENTOS sobre la Cumbre Social y Sindical, Panamá 2015


Hermanas y hermanos, compañeras y compañeros de organizaciones y
movimientos sociales del continente:

Como se ha informado públicamente, el 10 y el 11 de abril de este 2015
se realizará en Panamá la VII Cumbre de las Américas “Prosperidad con
equidad: el desafío de la  cooperación en las Américas” que, después de
años de injusta exclusión y como resultado de la solidaridad y firmeza
de varios gobiernos latinoamericanos, contará con la presencia de Cuba
por primera vez.

Oficialmente, el evento tendrá cuatro foros paralelos:

1-      Foro de la Sociedad Civil de las Américas, 8 -10 de abril
2-      Foro de Jóvenes, 8 – 9 de abril
3-      Foro Empresarial de las Américas, 9 – 10 de abril
4-      Foro de Rectores, 9 – 10 de abril

Recientemente, organizaciones sindicales y movimientos sociales que
forman parte del Capítulo Panamá de ALBA MOVIMIENTOS acordaron
unitariamente en reunión de trabajo, entre otros aspectos, convocar a
una Cumbre Sindical y Social Alternativa Continental para que sea
realizada los días 10 y 11 de abril de 2015, de forma paralela a la
Cumbre de Las Américas de jefes de Estado y sus foros.

Para ello se creará un comité organizador encargado de encaminar las
siguientes acciones con vistas al desarrollo de esta cumbre.

Desde la Secretaría Operativa Continental de ALBA MOVIMIENTOS:

1-      Expresamos nuestro mayor apoyo al Capítulo Panamá para la
realización de la Cumbre Sindical y Social Alternativa los días 10 y 11
de abril de 2015.

2-      Convocamos a todas las organizaciones y movimientos sociales de
la Articulación Continental de Movimientos Sociales hacia el ALBA, así
como a las articulaciones amigas, a realizar los esfuerzos necesarios
para estar presentes en Panamá con la mayor representatividad posible.

3-      Consideramos que la Cumbre Sindical y Social Alternativa y las
actividades que en ella se realicen, a 10 años de la derrota del ALCA en
Mar del Plata, contribuirán indudablemente a fortalecer nuestra
articulación continental en los ejes temáticos propuestos: migraciones
laborales y derechos; libertad sindical; integración regional; seguridad
social y salud; bloqueo a Cuba; apoyo a la independencia de Puerto Rico
y apoyo a los familiares de los caídos en la invasión norteamericana de
1989, que deberá analizar la coordinación y aprobar la próxima plenaria.

4-      Tenemos la certeza de que desde este espacio alternativo
podremos acompañar y generar mucha de la solidaridad necesaria hacia las
organizaciones de masas y sociales cubanas que ya se preparan
intensamente para asistir al Foro de la Sociedad Civil, donde sostendrán
la batalla por el cese definitivo del bloqueo de Estados Unidos contra
Cuba, así como la devolución del territorio ocupado ilegalmente por la
Base Naval de Guantánamo, rechazarán la injusta inclusión de Cuba en la
lista de países patrocinadores del terrorismo y defenderán el derecho
irrenunciable a la autodeterminación e independencia de ese país hermano.

5-      Consideramos que este también será un escenario importante para
generar apoyo hacia las organizaciones, movimientos, el pueblo y
gobierno bolivarianos de Venezuela, que en este momento enfrentan el
acoso del imperialismo y la derecha de ese país. Las acciones
desestabilizadoras impulsadas contra el gobierno de Nicolás Maduro,
contra Cristina Fernández en Argentina y el gobierno del Partido de los
Trabajadores en Brasil, constituyen también una seria amenaza a los
procesos de integración que con tanto esfuerzo se han construido y donde
nuestros  movimientos y organizaciones deben tener un rol cada vez más
importante.

6-      Creemos pertinente e importante intencionar la participación de
nuestras organizaciones y movimientos, además de en la Cumbre, dentro
del Foro de la Sociedad Civil, que será también escenario para la
defensa de los procesos de cambio que gracias a la resistencia de
nuestros pueblos han abierto horizontes de emancipación y justicia
social sin precedentes en nuestro continente, la Revolución Bolivariana
asediada por el imperialismo y la derecha golpista, así como de la
necesaria unidad e integración regional que se concreta en el ALBA-TCP,
la CELAC, UNASUR, CARICOM y otros espacios de concertación
latinoamericanos y caribeños. Los temas de debate del foro serán: Salud,
Educación,  Seguridad, Migración, Medio Ambiente, Energía,
Gobernabilidad y Participación Ciudadana. Les pedimos dedicar unos
minutos al proceso de inscripción y no demorar en hacerlo, porque el
mismo cierra el 28 de febrero. Inscribirse es imprescindible para poder
participar en un evento de esta naturaleza. Para ello pueden acceder
cuanto antes a los siguientes enlaces:

http://www.summit-americas.org/cs/vii_participation_es.htm (ofrece
información acerca de la participación de la sociedad civil en la
Cumbre. Al hacer click en *proceso de aplicación, *lleva a un documento
en Word también de carácter informativo).

https://docs.google.com/forms/d/1f3PMhl6MkJhKN4eOCcD6qL-tV9K9GKqLp5oHPO8KkMM/viewform
(Formulario de aplicación)

El proceso de aplicación permite dos delegados/as por organización o
asociación, y además la inscripción de actores sociales a título individual.

En la medida en que se vaya generando les haremos llegar más información
sobre la Cumbre Sindical y Social Alternativa, Panamá 2015.

Provisionalmente mantendremos como contactos las siguientes direcciones:

cumbresocialpanama@gmail.com y comunicacion@albamovimientos.org.br

Un abrazo cálido y fraterno para todas y todos,

Secretaría Operativa Continental de ALBA MOVIMIENTOS.

Acapulco… y su Tianguis Turístico

Por Glen Rodrigo Magaña
Famoso puerto guerrerense, uno de los destinos turísticos que nos distinguen como país, secretos nocturnales entre sus festivas veladas, sugestión en sus arenales, adrenalínicas actividades acuáticas, sitios culturales que cuentan historias de piratas, zonas arqueológicas que expresan el auge del periodo prehispánico, su catedral estilo novohispano, el último mural de Diego Rivera, el ambiente de aquellos “Jet set” que tomaban este tropical escenario como inspiración y otros tantos motivos que hacen de Acapulco nuestra “Perla del Pacífico”, al que después de tres ediciones realizadas en otros estados de la República, se le retorna su Tianguis Turístico de México, evento que cumplirá cuarenta primaveras y se celebrará del 23 al 26 de marzo, donde se estima un registro de 450 empresas del ramo, así como la presencia de naciones que nunca han asistido a este encuentro turístico de clase mundial.
     “Acuérdate… María bonita” -componía Agustín Lara en segunda mitad de la década de los cuarenta- a nuestro Acapulco que tiene una magia especial. Ahí los amores ya sean formales o de ocasión se viven a flor de piel, cubierto de sol y bañado por el Océano Pacífico, fue también el escenario donde Elvis Presley realizara su filme Fun in Acapulco (1963), rinconcito tropical donde la fiesta no termina, belleza de un pueblo que sabe de hospitalidad, lugar donde varios treintañeros recordamos la Fiebre de amor… y otras tantas emociones que brindan los arenales del estado de Guerrero.
     Sensaciones marítimas entre recuerdos que aguardan, verdaderos guerrerenses que frente a desastres naturales, tiempos violentos e incluso de escasez, saben distinguir a su Puerto; clavadistas acapulqueños que en 2011 pedían que no se les retirara su Tianguis Turístico del 2012, ya que en sus playas nació este magno evento y, ahora, después de tres años, retorna a Acapulco. Tal vez el argumento sean los lamentables sucesos que han marcado a la entidad y que todos conocemos, pero uno de nuestros principales destinos vacacionales busca resurgir y hablo también de su población, la de Guerrero, que espera ofrecer su esplendor, reactivar su economía, así como propiciar el regreso de aquellos visitantes enamorados de sus playas.

Algo de historia… acapulqueña
     Acapulco o en náhuatl “acapolco” significa “lugar donde abundan los carrizos gigantes”, estuvo habitado tanto por civilizaciones olmecas, mayas y aztecas. A la llegada de los conquistadores peninsulares fue defendida por la tribu Yope.
     Fundada el 12 de marzo de 1550 por Antonio de Mendoza y Pacheco, así como por Fernando de Santa Ana acompañado por 29 familias de la Ciudad de México. El título con el cual estas costas guerrerenses fueron bautizadas por los españoles fue la “Ciudad de los Reyes” y desde la segunda mitad del siglo XVI hasta 1815, se convirtió en uno de los principales puertos de la Nueva España, con su famoso galeón “Nao de China”, que realizaba una ruta comercial entre Acapulco y las Filipinas.
Después de la consumación de la Independencia de México, el 27 de octubre de 1849 se crea el estado de Guerrero y Acapulco pasa a ser cabecera del distrito Tabares. En la segunda mitad del siglo XX, la “Perla del Pacífico” fue visitada por distintos actores, celebridades e incluso presidentes de otros países, personalidades que eran conocidas como los “Jet set” y también, en este periodo, es cuando aparecen los primeros complejos turísticos acapulqueños.

El Tianguis Turístico de México

      En la década de los setentas, el desarrollo turístico de nuestro país iniciaba y es que hablar de México en este apartado, es tan vasto. Contamos con preciosos paraísos selváticos, pueblos decorados con un fino estilo virreinal, aguas caribeñas, civilizaciones que guardan su identidad precolombina, una amplia gastronomía, artesanías que son verdaderas joyas, bailables típicos que nos hacen sentir orgullosos de nuestra nación, serranías vestidas de verde, preciosas haciendas en el norte del país, atractivos ríos en la zona de la primaveral Huasteca, una gran costera con playas vírgenes, milenarias zonas arqueológicas catalogadas como maravillas del mundo, nuestra charrería, el mariachi y un sinfín de destinos mexicanos que roban el aliento, pero regresemos al Tianguis.
     En 1975, ante la necesidad impostergable de promocionar varios destinos de nuestro país, se realiza el primer Tianguis Turístico en Acapulco, pero fue hasta 1976 y con la creación de la Secretaría de Turismo (SECTUR) en diciembre de 1975, que oficialmente se realiza el inaugural Tianguis Turístico, con la participación de 100 vendedores mexicanos y 22 países invitados, que se dieron cita en Teatro Ruiz de Alarcón del Centro Cultural y de Convenciones de Acapulco.
      El segundo Tianguis se realizó del 12 al 17 de junio de 1977, en el mismo sitio pero con 129 expositores y fue abierto al público. Así, año tras año el destino fue Acapulco, el cual obtuvo reconocimiento mundial por la realización de este encuentro, el cual fue mejorando en cada edición, por ejemplo, en 1992 el Centro de Negocios es separado del Área de Exposición y se realiza el Programa de Citas Preestablecidas; la incorporación de un área especial para Ecoturismo aparece en 1995; en 1998 se crea el Pabellón de Inversiones; las Suites de Negocios y la Certificación de Compradores Nacionales e Internacionales surge en el 2002; para el 2003 se elabora la medición del Programa de Citas Preestablecidas, así como los Gafetes con fotografía y en el 2004 se otorgan los Incentivos para Compradores Productivos.
     La XXXVII edición del Tianguis por primera vez es trasladada a Puerto Vallarta, Jalisco, en el año 2012, lo que provocó la inconformidad de los guerrerenses ante esa decisión, que se hizo notar en diferentes medios de comunicación. El siguiente año Puebla fue la sede. El año pasado Quintana Roo fue quien albergó este encuentro turístico y a inicios del 2015, la actual titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que Acapulco tendría de nueva cuenta el Tianguis, al argumentar que los propios guerrerenses pedían que regresara al Puerto este evento.
     La gala número 40 del Tianguis Turístico de México, a celebrarse del 23 al 26 de marzo próximo, tendrá como sede uno de los más exclusivos foros guerrerenses, la Expo Mundo Imperial, ubicado en la zona “Acapulco Diamante” y en la que se tienen programadas diversas actividades, no sólo en este recinto, también en todo Acapulco. La inauguración será en la Expo Mundo Imperial a las 8:00 horas del lunes 23 de marzo y a las 14:00 horas arrancará el Encuentro de Mayoristas; el martes 24 y miércoles 25 se llevará a cabo el Programa de Citas a partir de las 10:00 y hasta las 18:00 horas, así como una serie de Conferencias de la Industria y Destinos en este mismo horario; para el jueves 26, de las 10:00 a las 15:00 horas se realizarán más Citas de Negocios y después se procederá a la entrega de reconocimientos, que marcará el cierre de la edición 40 del Tianguis Turístico de México.

Entretenimiento complementario…
      Algunos de los atractivos culturales que ofrece este tropical destino guerrerense, son su Museo de Historia de Acapulco “Fuerte San Diego”, edificado en 1616 como defensa de los ataques piratas y en el cual encontrarás distintas piezas relacionadas con el famoso “Nao de China”, muy cerca de ahí se encuentra la Casa de las Máscaras que cuenta con cerca de mil caretas de diversas partes de México y del mundo. Entre otros sitios que te recomendamos visitar está la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad, que posee una hermosa cúpula de 18 metros de diámetro o bien puedes darte una vuelta por la antigua casa de Dolores Olmedo, donde encontrarás el famoso mural “Ehecatlcalli” de Diego Rivera.

     Los aventureros tal vez prefieran bucear o realizar alguna de las actividades acuáticas que ofrecen estas playas guerrerenses, otros exploradores sacros preferirán realizar un viaje a la Isla de la Roqueta y pedirle algún favor a la imagen sumergida de la Virgen de Guadalupe, pero los novelescos seguro elegirán algún rincón pacífico como como la Laguna de Coyuca para admirar el atardecer o disfrutar el espectáculo nocturno de los tradicionales clavadistas de la quebrada y para los solteros festivos, lo mejor es acudir a los bares de la bahía para disfrutar del coqueteo marítimo a la luz de la luna.

Cultura a lo italiano

Bolonia, XM24, a través de Fioravanti 24
Domingo, 01 de marzo a los 16 años
Entrada gratis
cuba libre leggero
------------------------------------------

Tras las huellas de la conspiración de las Musas

Llamamiento a los músicos ... Appel aux musiciens ...

!cid_197ED158B6A14C83BD0A6F55CDC34A25@toretosh
Trabajo en curso improvisación nómada y composición
realizado por Salvatore Panu
Siguiente movimiento en Trieste el 27-28-29 03 2015 (concierto domingo)
Prochaine mouvement a Trieste los 27-28-29 mars 2015 (concierto le dimanche)
Cualquier persona interesada en participar me puede responder este correo electrónico
Aquellos Que sont à Interesses participer peuvent me répondre à cette email
El proyecto está abierto, membresía gratuita ...
Le projet est ouvert, la adhesión libre ...
-----------------------
MusicFreedom_Flyer
PROGRAMA DE ESTUDIOS
16:00
bienvenida
17:00
conferencia "cultura libre para un arte sin censura"
20:00
cena

21:00
actuaciones

Movimientos sociales afrolatinoamericanos


Agustín Laó Montes

ALAI AMLATINA, 19/02/2015.- El anuncio del 2015 como el año que comienza el Decenio de l@s Afrodescendientes declarado por la Organización de Naciones Unidas ha suscitado una lluvia de propuestas sobre su significado e implicaciones. Pocos han observado que el decenio es producto de la agenda impulsada por los movimientos afrolatinoamericanos en el contexto de la Tercera Conferencia Mundial Contra el Racismo celebrada en Durban, Sudáfrica, en el 2001, y mucho menos que la idea de representación en la ONU fue primero planteada por Malcolm X como vocero de la Organización de Unidad Afroamericana.

Desde dicha óptica de movimiento social, las designaciones del 2011 como Año Internacional de l@s Afrodescendientes y del 2015 como comienzo del Decenio, son pasos hacia la creación de un Foro Permanente en la ONU para asuntos de las personas y pueblos de la Africanía en el mundo, es decir, el continente africano y la diáspora africana global.  Visto desde el ángulo de comunidades y movimientos sociales, este debería ser un espacio de amplia participación, en el cual se puedan reunir representantes de los múltiples lugares del mundo afro para discutir problemas, dilucidar soluciones, planificar estrategias de bienestar grupal, organizar acciones colectivas, diseñar y negociar políticas con poderes gubernamentales y trasnacionales.  Un ejemplo de la relevancia de esta institucionalidad donde priman los movimientos sociales es el Foro Permanente de Pueblos Indígenas en la ONU.  En vista de esto, cabe hacer un análisis de coyuntura de los movimientos sociales afrodescendientes en América Latina y el Caribe en el momento actual. 

Se gestan las redes

En los 80s y 90s, se tejieron redes de movimiento social a través de América Latina y el Caribe que, en los albores del siglo XXI, forjaron una pequeña revolución político-cultural en la región cuyas expresiones fueron el reconocimiento público del racismo como un problema y la creación de oficinas para la equidad racial y la representación de afrodescendientes a través de toda la región.  Estos hallazgos fueron resultado de la gestión histórica de movimientos negros que articularon una agenda regional y global contra el racismo y por el empoderamiento colectivo en el proceso hacia la conferencia de Durban en el 2001.  La organización de la Red de Mujeres Afrolatinoamericanas y Caribeñas en el 1992 y de la Alianza Estratégica Afrodescendiente en el 1998 fueron hitos en este proceso organizativo.

El reconocimiento de l@s afrodescendientes como sujetos políticos con sus propias reivindicaciones y reclamos ciudadanos resultó ser una navaja de doble filo, es decir, a la vez que abrió caminos para combatir el racismo y  abogar por el poder negro, también facilitó la integración relativa de la acción política afrodescendiente a las instituciones del Estado y las agencias de la llamada cooperación internacional, entre las que se cuentan pilares del capital transnacional como el Banco Mundial y del estado imperial como USAID.  Ésta catalizó la escisión del campo político afro en la región hasta el punto que en el 2011, el año internacional marcó una división entre el sector que Chucho García bautizó como Afroderecha y las izquierdas afrodescendientes.  En ese contexto, se debatieron tres temas claves: 1) la cuestión de la democracia en vista de la crítica que se hizo a la celebración de una cumbre de la Africanía en Honduras auspiciada por un gobierno golpista; 2) la postura de las organizaciones afrodescendientes sobre la globalización neoliberal capitalista que la Afroderecha ve como una fuente de recursos y poder, mientras los sectores de izquierda lo entienden como el entorno mundial y regional que orienta programas de desarrollo que expulsan a las comunidades negras de sus territorios y políticas de multiculturalismo neoliberal que reconocen derechos culturales a l@s afrodescendientes e indígenas, y hasta denuncian el racismo, a la vez que mantienen un statu-quo político y socio-económico en el cual la riqueza y el poder permanecen en manos de las élites blanco-mestizas que dominan históricamente; 3) la relevancia misma de las distinciones entre derecha e izquierda para los movimientos sociales afrodescendientes.

En junio del 2011, se reagruparon las izquierdas negras de la región, organizando la Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y el Caribe (ARAAC) en dos conferencias consecutivas: la primera en el Centro Juan Marinello de Cuba y la otra el IV Encuentro de Afrodescendientes y Transformaciones Revolucionarias en América Latina y el Caribe, en Venezuela.  ARAAC es una red de movimiento social que, como tal, tiene autonomía de los Estados y las instituciones transnacionales (ONGs, agencias de cooperación, etc.), a la vez que esgrime las causas afrodescendientes, como la elaboración e implementación de políticas contra el racismo y por la equidad étnico-racial a toda escala, desde gobiernos locales hasta iniciativas de integración regional como el ALBA, UNASUR y la CELAC.  En consonancia con sus lineamientos programáticos, ARAAC ha abierto participación en cónclaves estatales de nueva integración regional, donde se han aprobado resoluciones contra el racismo, espacios de representación y programas para afrodescendientes; como también en reuniones regionales de movimientos sociales o políticos, como el Foro de Sao Paulo.  Sin embargo, no se ha avanzado mucho más allá de las resoluciones; y ni las condiciones de desigualdad socio-económica, ni la carencia de poder político, ni la experiencia cotidiana del racismo han mermado significativamente para las mayorías afrodescendientes.  Esta es una situación patente a través de la región, sin dejar de negar los logros relativos, sobre todo en países donde ha habido transformaciones históricas.

La brecha entre los discursos y decretos gubernamentales y la realidad vivida de las mayorías subalternas es uno de los desafíos principales de los movimientos sociales.  Desde el cambio constitucional de 1987 en Nicaragua, ha proliferado la retórica que define a los países como interculturales, multiétnicos y, en el caso de Bolivia y Ecuador, plurinacionales.  Pero este relativo reconocimiento étnico-racial ni siquiera ha significado cambios sustantivos en los currículos eurocéntricos/occidentalistas de los sistemas educativos y mucho menos transformaciones profundas en la redistribución de riqueza y poder en las sociedades.  No es sorpresa que el Banco Mundial todavía califique a l@s afrolatinoamerican@s como “los más pobres de las Américas”, que las proporciones de estudiantes negr@s en las universidades tienden a ser menores del 3%, y que ni siquiera las élites políticas afrodescendientes tengan un pedazo propio del pastel estatal.  Si bien es cierto que el capitalismo neoliberal ha exacerbado estas brechas de desigualdad, tampoco podemos negar que los estados denominados “progresistas”, “posneoliberales”, o del “socialismo del siglo XXI” no han demostrado gran voluntad de cambiar estas condiciones.  La fuerzas vivas contra el racismo estructural, es decir contra las desigualdades históricas tanto económicas, políticas, como culturales, que caracterizan la condición de opresión en la cual viven las mayorías subalternas afrodescendientes a través de la región, son los movimientos sociales, tanto los movimientos negros mismos, como la participación de gente afro en movimientos campesinos, obreros, feministas, urbanos, estudiantiles, etc.

Movimientos y gobiernos progresistas

El accionar de los movimientos va abriendo brechas en el tiempo.  Si l@s afrocolombian@s no tuvieron representación en la constituyente de 1991, cuando todavía no eran reconocid@s como sujetos políticos, allí se sentaron las bases para la aprobación de la Ley 70 (la llamada “Ley de las Negritudes”) en el 1993, con estipulaciones de propiedad colectiva de la tierra, educación afro, representación política y consulta previa.  Este precedente, junto con las acciones colectivas de los movimientos negros de cada país, marcaron surcos para que posteriormente cambios constitucionales en Venezuela y Ecuador reconocieran derechos propios a l@s afrodescendientes.  En vista de esto, cabe preguntarse: ¿Qué diferencia hace para un movimiento afro estar en un país comprometido activamente con el capitalismo neoliberal y el estado imperial como Colombia, a contrapunto de estar situado en el Ecuador o Venezuela?

Aquí hay tres diferencias claves que destacar entre Estados neoliberales y proyectos de Estado poscapitalista: 1) las políticas universales redestributivas promovidas por las políticas neo-desarrollistas de los gobiernos posneoliberales han beneficiado hasta cierto punto a los sectores subalternos, lo que ha de aminorar pero no resolver la brecha de desigualdad social afrodescendiente; 2) en los nuevos paradigmas de emancipación hay mayor afinidad política e ideológica con formas de ciudadanía diferenciada donde la justicia y la democracia radical se nutren de reclamos de reivindicaciones no solo de clase sino también étnico-raciales, ecológicas, de género y sexualidad; 3) los Estados que declaran compromiso con la democracia participativa, y que se identifican al menos parcialmente como “gobiernos de los movimientos”, tienen una obligación moral, al menos retórica, de dar espacios de gobierno a la constelación de movimientos.  En rigor no hay ejercicio de democracia radical en ningún país de la región, pero la mediación del clientelismo y los partidos es mayor en los Estados neoliberales.  Además, en el plano de la política exterior, las políticas anti-imperialistas han producido frutos, tanto en la importancia que primero Cuba y luego Venezuela le han dado a las relaciones diplomáticas con el continente africano, como en la solidaridad con las luchas anti-coloniales de los pueblos africanos, y también con el movimiento negro de los EEUU.

A partir de la constitución del 2008, el Ecuador aprobó las mejores leyes del mundo para afrodescendientes, declarándolos como pueblo, reconociendo derechos colectivos a territorio y educación, y aclamando las afroreparaciones en general y las acciones afirmativas en particular.  En el 2010 se fortaleció la voluntad constitucional con un decreto presidencial que sirvió de base para un Plan Plurinacional contra el Racismo y la Discriminación. Sin embargo, no son muchos los cambios visibles en la situación de racismo cotidiano ni en la construcción de un nuevo proyecto de país donde el pueblo afrodescendiente tenga un lugar de mayor reconocimiento y poder.  El Primer Congreso del Pueblo Afroecuatoriano reunió a representantes de todo el país en Guayaquil, en septiembre del 2012, que elaboraron una plataforma política que todavía está por servir de bandera para movilizar las bases que allí participaron para impulsar sus objetivos.

El caso colombiano

Colombia, el tercer país de mayor población afrodescendiente en las Américas (después de Brasil y los Estados Unidos) es el escenario de mayores disputas en el campo político afrolatinoamericano.  El primer Congreso Nacional Afrocolombiano celebrado en el Quibdo, Chocó, en agosto de 2013, producto de 35 congresos locales a través del territorio colombiano, reunió a todas las tendencias en el vasto y variado movimiento social afrocolombiano, que incluye desde la afroderecha (tanto de base como de élite) hasta la pluralidad de identidades, comunidades, y sectores de izquierda que lo componen.

Las diferencias en dicho escenario se ilustran claramente en los discursos.  El Presidente Santos, en el congreso del Quibdo y en la Cumbre de Alcaldes y Dignatarios de África y la Diáspora (celebrada en Cali y Cartagena en septiembre del 2013), además de sus consignas contra el racismo, defendió el plan neoliberal de la Alianza del Pacífico y su locomotora de desarrollo a través de la gran minería que, junto con el conflicto armado, es una de las fuentes generadoras de los 5 millones de desplazados en Colombia.  En contraste, los consejos comunitarios y los programas de las organizaciones de movimiento social (como el Proceso de Comunidades Negras y CONAFRO) rechazan los megaproyectos neoliberales, denuncian la apropiación de territorios ancestrales por actores armados, y promueven autonomías locales para el autogobierno y la producción ecológica sustentable en aras de la soberanía alimentaria.

La Autoridad Nacional Afrocolombiana (ANAFRO), electa en el congreso del Quibdo, es un verdadero liderato, producto de un proceso deliberativo y participativo que representa no sólo la variedad regional del pueblo afrocolombiano, palenquero y raizal, sino también su diversidad de género, generación y sexualidad.  En sus lineamientos programáticos, ANAFRO plantea que, dado que la mayoría del pueblo afrocolombiano vive en ciudades, cuestiones urbanas como el consumo colectivo de educación, salud y vivienda, las luchas contra el racismo en los espacios urbanos, las políticas urbanas por el bienestar de los afrodescendientes (por ejemplo, las familias desplazadas que viven en condiciones de marginalidad), y el poder político en los gobiernos locales, deben ser prioridad.  En este sentido, Colombia es muy similar a Brasil, el único país de América Latina donde la mayoría de la población se declara afrodescendiente y un baluarte tanto de los movimientos sociales negros como de las políticas gubernamentales de equidad racial, temas que no discutimos en este escrito.

Como bien planteó Fernando Martínez Heredia en la mencionada conferencia en el Centro Juan Marinello, en el 2011: “la profundización del socialismo en Cuba, necesariamente tendrá que ser anti-racista”.  En septiembre de 2012, se organizó un capítulo de ARAAC en Cuba, el cual reúne muchas de las figuras claves activas tanto en la actividad intelectual, como cultural y política, a favor de la equidad racial y en aras de la valorización plena de la cultura afrocubana.  Más de 50 años de sociedad poscapitalista en Cuba han demostrado tanto avances en la gestión contra el racismo y por la igualdad, como la persistencia de la desigualdad racial y, por ende, la necesidad de priorizar su eliminación para cualquier proyecto de liberación.  Por eso, si el concepto de socialismo del siglo XXI tiene algún sentido más allá de una consigna sin contenido sustantivo, debería ser anti-racista además de anti-capitalista, anti-imperialista y anti-patriarcal.

Much@s argumentamos que vivimos una época de crisis de la civilización occidental capitalista, en la cual una nueva ola de movimientos antisistémicos encarna la esperanza de dar a luz un nuevo orden mundial, hilando lazos de liberación contra todas las cadenas de opresión: de clase, étnico-raciales, género, sexualidad, generación, ecológica.  En todas las olas anteriores de movimientos antisistémicos, los movimientos de África y la Diáspora Africana han sido protagónicos desde la revolución haitiana, hasta el Pan-Africanismo radical de la década de 1930 (el Marxismo Negro, el Afrofeminismo, el Movimiento de Negritud, el Renacimiento de Harlem), hasta la luchas anti-coloniales en África y el Caribe, junto al Movimiento de Liberación Negra en los EEUU entre los ‘50s y los ‘70s.  En esta coyuntura, es un desafío para los movimientos negros el asumir responsabilidad y liderato; mientras que las corrientes de izquierda que no reconocen la centralidad del racismo en la modernidad capitalista, deben reconocer la importancia histórica de los sujetos de la Africanía en las gestas de liberación de la humanidad en pleno.

Agustín Laó Montes, de origen puertorriqueño, es un intelectual-activista, profesor-investigador en la Universidad de Massachusetts y miembro de la Articulación Regional Afrodescendiente en América Latina y el Caribe.

México: ante el deterioro, legislatura de coalición


Víctor M. Quintana S.
ALAI AMLATINA, 18/02/2015.-  En una coyuntura de rampante deterioro de la clase política y fracaso del plan económico y de reformas de Peña Nieto, México se acerca a las elecciones federales de medio término, a celebrarse el próximo 7 de junio. Ahí se renovará por completo la Cámara de Diputados.
     La Procuraduría General de la República acaba de dar “carpetazo”, es decir, acaba de declarar cerrado el caso de la desaparición forzada de los 43 de Ayotzinapa. Pronunció su “verdad histórica” sobre los hechos afirmando que los jóvenes fueron ultimados por narcotraficantes e incinerados en el basurero público de Cocula, en el sureño estado de Guerrero. Además exculpó al Ejército de cualquier participación en la desaparición de los jóvenes estudiantes normalistas. Con esto se echa aun más leña al fuego, no se ha respondido a la demanda de justicia de toda la Nación. Mucho menos se arroja luz sobre la desaparición forzada de más de veinte mil compatriotas estos últimos años.
     En Michoacán, estado vecino al de Guerrero, la intervención federal fracasó, como toda la estrategia anticrimen. Se apresó a los principales dirigentes de las Autodefensas, a los más críticos del gobierno. Se detuvieron importantes capos, sin embargo, la violencia sigue corroyendo ese estado, como también Guerrero, Tamaulipas, Chihuahua, Durango, el Estado de México y varios más.
     La victoria de Syriza en Grecia es una muestra de cómo la indignación puede expresarse -y ganar- por la vía electoral. Con todo lo que haya que cambiar no deja de ser una referencia para la multitud de indignadas e indignados que todos los días brotan en este país por múltiples y muy justificadas causas.
     La figura del Presidente de la República se erosiona a pasos agigantados por los escándalos de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias que se develan un día sí y otro también. El Enrique Peña Nieto que hace dos años que era el “golden boy” de los medios informativos de esta economía globalizada, ahora es criticado acremente por los mismos órganos que ayer lo ensalzaban: el Wall Street Journal y The Economist. Su poca o nula legitimidad hace que a pesar de haber entregado todos los recursos de la Nación con sus reformas, la atracción de inversiones productivas no despunte y la economía no crezca como se requiere.
     Los escándalos de corrupción de servidores públicos bullen por todo el país y en todos los medios informativos. No sólo las residencias multimillonarias en dólares del presidente, de su esposa, de su secretario de Hacienda. También los contratos de privilegio a empresas como HIGA. Escándalos también de corrupción en varios estados más como en Chihuahua, Guerrero, Veracruz, Sinaloa. Parece que ninguno de los principales partidos se libra de que al menos uno de sus ínclitos representantes sea señalado por el dedo de fuego de una opinión pública harta ya de la partidocracia. El poder presidencial parece construirse ahora con base en los acuerdos de impunidad y de cobijamiento mutuo con los señores feudales de las entidades federativas.

También se deteriora el salario de todo tipo y todos los niveles de trabajadores. Salario que es el único en América Latina que está por debajo de la línea de pobreza. Por eso vuelven a cobrar dinamismo las maquiladoras en la frontera, porque México es muy competitivo para machacar el ingreso de las familias.
     Por todo esto es que día a día aumenta y se diversifican las insurgencias. La de Ayotzinapa, en primer lugar, de dimensiones ya nacionales e internacionales, persistente, combativa. La de los pueblos y comunidades que defienden su agua, su territorio, su vida. La que clama por la liberación de presos políticos como el Doctor Mireles o Nestora Salgado y el respeto absoluto a los derechos humanos. Las que piden se investiguen y se castiguen casos de corrupción de gobernadores, como lo demanda Unión Ciudadana e Chihuahua. La de los agricultores, hundidos por el derrumbe de los precios de sus productos…
     En este contexto, no sin razón son muchas las voces que piden no se lleven a cabo las próximas elecciones o que se promuevan el abstencionismo y la anulación del voto. Porque es evidente que o no hay puentes, o hay muy pocos, entre la arena de las luchas sociales y la arena política partidaria.
     Sin embargo, hay voces que señalan que valdría la pena intentar, experimentar algo que pueda comunicar a las insurgencias con el proceso electoral federal y sobre todo, con la legislatura que de ahí surja. Se trataría de que todos los partidos de verdadera oposición al régimen se pusieran de acuerdo en una plataforma mínima y que se comprometan a impulsarla conjuntamente en la Cámara de Diputados. Se trataría de retomar las demandas básicas de la insurgencia social que recorre el país actualmente y convertirlas en iniciativas de ley, en políticas, en cursos de acción eficaces.
     Se dice que esta plataforma para una legislatura de coalición podría tener cuatro ejes básicos: derechos humanos, lucha contra la corrupción e impunidad, aumento salarial de emergencia y austeridad de la clase política. Con medidas y compromisos concretos, sin maximalismos.
     La plataforma común debería incluir compromisos para retomar las demandas fundamentales en torno a Ayotzinapa, los presos políticos y las desapariciones forzadas. Debería también incluir acciones eficaces para aumentar el poder adquisitivo de las familias y frenar el deterioro de la economía popular.
     Habría que abordar con valentía el combate eficaz a los casos concretos de corrupción, comenzando por las residencias de Peña Nieto y su esposa, el tráfico de influencias a favor de empresas, las denuncias contra los gobernadores.
     En un contexto en que los partidos y los diputados son quienes menos credibilidad tienen para la ciudadanía, sería muy bueno que los futuros diputadas y diputados comenzaran por su propia casa. Es decir, que comenzaran por reducir sus percepciones y privilegios y garantizar un manejo transparente y de verdadera rendición de cuentas del Legislativo.
     Lo más probable es que el deterioro presente por todos los rumbos de este país haga perder al PRI la mayoría en la Cámara de Diputados. Pero sería terrible que no se constituyera una nueva mayoría comprometida al menos en lo mínimo con las causas más urgentes de este país. Ya no podemos permitirnos un parlamento de minorías pulverizadas y paralizadas. Urge que haya una mayoría que al menos se haga eco de las muchas insurgencias.
- Víctor M. Quintana S. es asesor del Frente Democrático Campesino de Chihuahua e investigador/profesor de  la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

sábado, 14 de febrero de 2015

El Decenio Afrodescendiente: un desafío al mundo

Mireille Fanon-Mendes-France "(...) Queremos andar todo el tiempo, día y noche, en compañía humana, de todos los hombres.  Se trata de no estirar la caravana, porque entonces cada fila percibe apenas a la que le precede, y los hombres que ya no se reconocen, se reúnen cada vez menos, se hablan menos.  Se trata (...) de reiniciar una historia humana…”  Frantz Fanon

ALAI AMLATINA, 12/02/2015.- El pasado 10 de diciembre, en Nueva York, bajo los auspicios de la Asamblea General, se lanzó oficialmente el Decenio Internacional de los Afrodescendientes .  Decenio ganado con una larga lucha, luego de extensas discusiones, explicaciones y negociaciones entre Estados; los unos –mayoritariamente los occidentales, seguidos también por algunos países africanos–, que no quieren un proceso de este tipo, y otros que lo defienden, conscientes de que "(...) las cadenas de la discriminación racial continúan tristemente menoscabando a hombres, mujeres y niños", como lo observó Martin Luther King, hace más de cincuenta años, cuando la marcha por los derechos civiles de los afroamericanos.  También hubo discusiones agrias entre el Grupo de Trabajo sobre los Afrodescendientes y los Estados.

Este Grupo de Trabajo de Expertos sobre los Afrodescendientes , creado en 2001 –en la Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Xenofobia, la Discriminación Racial y las Formas Conexas de Intolerancia , realizada en Durban, Sudáfrica– está encargado de estudiar los problemas de discriminación racial que enfrentan las personas afrodescendientes y de presentar propuestas para la eliminación de la discriminación racial contra las personas africanas y afrodescendientes en todo el mundo.

El grupo, paso a paso, ha defendido la importancia de una década en vista de que subsiste la colonialidad del poder y del conocimiento, que ha estructurado y sigue estructurando el mundo capitalista e imperialista, el cual no ha cuestionado la jerarquización de las "razas" ni la superioridad de la cultura occidental, en tanto principios fundadores de las sociedades democráticas europeas.

Estas afirmaciones nunca han dejado de incidir en la organización del mundo.  Las consecuencias de estos fantasmas ideológicos son infinitas.  Se expresan, entre otras, en la reescritura y mistificación de la historia y en la expresión del racismo, que golpea con fuerza a sus víctimas, mediante la discriminación en los planos social, cultural y económico, como también en el civil y político; y ello, sin olvidar la xenofobia de Estado asumida por muchos políticos y representantes gubernamentales; hecho que no deja de señalar la grave crisis moral en las clases políticas.

El programa del Decenio

El grupo de trabajo hizo el mayor esfuerzo para producir el documento marco, que en el Grupo de Trabajo Intergubernamental ha servido de base para el debate sobre la implementación efectiva de la Declaración y del Programa de Acción de Durban, lo que le ha permitido desarrollar y transmitir a la Asamblea General de la ONU un proyecto de programa de actividades  para el Decenio Internacional.

El Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas actuará como coordinador del Decenio y, entre otros, tendrá que garantizar la creación de una entidad que sirva de mecanismo de consulta y crear las condiciones para una evaluación del Decenio a mediano plazo.

Podemos decir que el Decenio, cuyos temas son: Reconocimiento, Justicia y Desarrollo , debe ser una oportunidad para "promover el respeto, la protección y la realización de todos los derechos humanos y libertades fundamentales de los afrodescendientes, como se reconoce en la Declaración Universal de Derechos Humanos”, pero también para “promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de la herencia y la cultura de los afrodescendientes y de su contribución al desarrollo de las sociedades”; además “aprobar y fortalecer marcos jurídicos nacionales, regionales e internacionales de conformidad con la Declaración y el Programa de Acción de Durban y la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, y asegurar su aplicación plena y efectiva”.

Queda por conocer el papel que debe cumplir el Grupo de Trabajo sobre los Afrodescendientes y el mandato que le dará el Consejo de Derechos Humanos respecto al Foro Internacional y el proceso de elaboración de la Declaración de los Derechos Humanos de los Afrodescendientes.  Este encargo será un indicio de la voluntad política de Naciones Unidas y la comunidad internacional, en cuanto a su verdadera decisión para erradicar definitivamente el racismo, la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia.

Corregir los errores del pasado

Si bien el colonialismo y la esclavitud casi han desaparecido, la ideología que los amparó sigue vigente, con sus modalidades para menospreciar a poblaciones colonizadas que parecen haber sido repatriadas a las metrópolis de los países económicamente avanzados.

En el contexto de la globalización actual, la permanencia de esta colonialidad se encuentra en las relaciones sociales, las relaciones internacionales, las instituciones y las mentes; se extiende bajo diversas formas, está presente en todas partes y nos afecta a todos.  Ella fundó su discurso en la trata de negros y la esclavitud y lo perfeccionó con la implantación de la dominación colonial.

La xenofobia y el racismo anti-negro asumidos por los nuevos populismos de derecha son un ejemplo elocuente de este discurso.  Amparado tras los buenos sentimientos, el discurso del apartheid, de desvalorización y de deshumanización del otro con la argucia del color de su piel, sigue caracterizando una cosmovisión patológica del mundo, a la que algunos medios de comunicación masivos otorgan una respetabilidad inaceptable.

El decenio internacional debería ser el plazo que se dan todas las naciones y los pueblos para restaurar la plena dignidad de quienes han sido humillados, despreciados y que ya no están aquí para reclamar justicia, como también para mostrar a las generaciones más jóvenes que la terrible experiencia de sus antepasados no se reducirá a las pérdidas y ganancias de los caprichos de la historia.

Hay que destacar que en la Declaración y Programa de Acción de Durban , los afrodescendientes, incluyendo aquellos que no son descendientes de esclavos, son identificados –como grupo específico– en tanto víctimas de la discriminación racial, de la xenofobia, provenientes del legado histórico de la trata transatlántica y la esclavitud.

Ésta debe ser la oportunidad para corregir los errores del pasado, afianzar un progreso categórico y dar un primer paso hacia un proceso inclusivo para rehabilitar la memoria y la reparación moral de uno de los mayores delitos cometidos contra la humanidad.

Es este el compromiso que se hizo en el lanzamiento del Decenio, en la Asamblea General de Naciones Unidas.  Estos diez años deben permitir el fortalecimiento de las medidas nacionales, de las actividades de cooperación regional e internacional para las personas de ascendencia africana, para garantizar el pleno disfrute de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos.  Se tratará también de hacer avanzar sustancialmente su participación cultural, civil y política en la vida social, como también para promover una mejor comprensión y un mayor respeto de la diversidad y la riqueza de su patrimonio y cultura.

El reconocimiento es, en efecto, un elemento fundamental de la reconstrucción de las relaciones humanas, que permite superar las clasificaciones raciales jerárquicas establecidas a nombre de la llamada civilización.  Así, más allá del Foro Internacional y de la Declaración de la ONU sobre los derechos humanos de los afrodescendientes, que son parte del programa de actividades aprobado por los Estados, el Decenio debe dedicarse a operaciones y campañas de sensibilización, de formación, de educación sobre las problemáticas planteadas por los afro-descendientes, respecto a la historia y la actualidad.  Es importante que la mayor cantidad de personas se entere de estas cuestiones que están al centro de las relaciones internacionales, como también de las relaciones sociales, al Norte y al Sur, al Este y al Oeste del mundo.

Para poner en marcha estas campañas de sensibilización, el Grupo de Trabajo propuso la realización de un seminario mundial sobre los afrodescendientes y el mundo contemporáneo, en el marco del decenio.

Este tema reuniría a expertos de todos los países y todos los horizontes con el propósito de valorizar el aporte cultural, científico, económico, social, político de los afrodescendientes en el mundo de hoy.  Todas las contribuciones, vengan de donde vinieren, deben ser recogidas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en colaboración con instituciones como la UNESCO, a fin de constituir una enciclopedia de la afrodescendencia y su contribución a la historia del mundo.

Uno de los retos del Decenio Internacional de los Afrodescendientes es acabar con el legado tóxico de una historia a menudo oculta o incluso negada o fantaseada.

Un esfuerzo de re-humanzación

No nos equivoquemos, el reconocimiento del estatus de los Afrodescendientes no es sólo un gesto político hacia las víctimas y las generaciones presentes y futuras; también es un factor determinante para la liberación de quienes han dominado, quienes han explotado y han infligido sufrimientos insoportables a un sinnúmero de poblaciones durante siglos.

Este Decenio Internacional de los Afrodescendientes no puede pensarse sin la contribución esencial de la sociedad civil y su papel central en la puesta en práctica de todas las actividades.  Sólo a través de una mayor interacción entre actores estatales, organizaciones internacionales regionales y subregionales y las organizaciones de la sociedad civil, el Decenio Internacional podrá alcanzar sus objetivos.  Pero, ¿será eso suficiente?

El éxito del Decenio depende en gran medida de la voluntad política de todos los países que conforman la comunidad internacional; ¿será que la mayoría de ellos quiere realmente revertir la correlación de fuerzas y deconstruir los elementos de la colonialidad que les estructuran?

La década se abre en un contexto global en el cual se enfrentan, en una guerra a muerte, por un lado, los defensores de un mundo occidental asustado por la alteridad y la diferencia y con ganas de imponer, a marcha forzada, su cultura, su ideología alienante, a todas las naciones; y por otro, quienes viven en un mundo –mantenido durante siglos bajo la dominación colonial– que busca conquistar la igualdad de sus derechos, siendo que al más mínimo paso en falso, los primeros les recuerdan lo que les deben y de dónde vienen.

En el marco de la globalización, el contexto se caracteriza por dinámicas de una "colonialidad global", dentro de la cual se siguen construyendo patrones de exclusión.

Por lo tanto, la erradicación del racismo anti-negro –sin olvidar el racismo anti musulmán–, de la discriminación, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia, corre el riesgo de seguir siendo una causa no central para el futuro de los pueblos de las Naciones.

¿Cuál será el motor ideológico-político capaz de hacer entender a los sectores dominantes que uno de los elementos a deconstruir, para empezar a pensar en un mundo de paz basado en la no discriminación y su corolario, la igualdad, es la colonialidad del poder, con su carga de exclusión, esencialismo y estigmatización?

El éxito de la década dependerá básicamente de los intentos de re-humanización que promuevan –en las metrópolis y las ciudades de los antiguos imperios– los descendientes de esclavos y de súbditos coloniales, o los migrantes llegados desde el Sur, entre otros actores.  Todos ellos tienen en común con los antiguos esclavos y los ex colonizados el de pertenecer a un grupo humano bajo sospecha.

Estos próximos diez años son un desafío al mundo para que, al 31 de diciembre de 2024, la terrible constatación hecha en la apertura de la Conferencia de Durban , en 2001, no se renueve: "pese a los esfuerzos de la comunidad internacional, no se han alcanzado los principales objetivos de los tres Decenios de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial, y que aún hoy un sinfín de seres humanos siguen siendo víctimas del racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia" .  ¿Podremos nosotros, los Estados y los pueblos, responder a este reto?  ¿Seremos capaces de cambiar el paradigma de la racialización de nuestras sociedades, y sobre todo, de invertir la correlación de fuerzas a fin de lograr descolonizar tanto el poder como los saberes?

Tenemos diez años para lograrlo; no hay un minuto que perder si queremos tener éxito, neutralizando todas las posturas negativas. (Traducción ALAI)

- Mireille Fanon-Mendes-France es Presidenta del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Af

Hegemonía Mediática

Dênis de Moraes
ALAI AMLATINA, 28/01/2015.-  1. El sistema mediático contemporáneo demuestra capacidad de fijar sentidos e ideologías, seleccionando lo que debe ser visto, leído y oído por el conjunto del público.  Por más que existan por parte de lectores, oyentes y telespectadores expectativas y respuestas diferenciadas a los contenidos recibidos, son los grupos privados de comunicación que prescriben orientaciones, enfoques y énfasis en los informativos; cuáles son los actores sociales que merecen ser incluidos o marginalizados; cuáles las agendas y pautas que deben ser destacadas o ignoradas.
     Los medios difunden juicios de valor y sentencias sobre hechos y acontecimientos, como si estuvieran autorizados a funcionar como una especie de tribunal, sin ninguna legitimidad para eso.  Su intención, asumida pero no declarada, es diseminar contenidos, ideas y principios que ayuden a organizar y unificar la opinión pública en torno a determinadas visiones de mundo (casi siempre conservadoras y sintonizadas con el estatus quo).

      Los medios eligen los actores sociales, articulistas, analistas, comentaristas y columnistas que deben ser prestigiados en sus vehículos y programaciones.  En la mayor parte de los casos, como observa Pierre Bourdieu, estos portavoces nada no hacen más que reforzar el trabajo de los “think tanks” neoliberales en favor de la mercantilización general de la vida y la desregulación de las economías y los mercados.  En efecto, los “intelectuales mediáticos” o “especialistas” dicen todo aquello que sirve a los intereses de clases e instituciones dominantes, combatiendo y descalificando ideas progresistas y alternativas transformadoras.

Los grupos mediáticos mantienen también acuerdos y relaciones de interdependencia con  poderes económicos y políticos, en busca de presupuestos de publicidad, patrocinios, financiaciones, exenciones fiscales, participaciones accionarias, apoyos en campañas electorales, concesiones de canales de radiodifusión, etc.  No son neutros y exentos, como quieren hacer creer; son parciales, toman partido, favorecen los intereses mercantiles, defienden posiciones políticas, combaten ideológicamente a los opositores.

2. Los medios se apropian de diferentes léxicos para intentar colocar dentro de sí todos los léxicos, a servicio de sus objetivos particulares.  Palabras que pertenecían tradicionalmente al léxico de la izquierda fueron resignificadas durante la hegemonía del neoliberalismo en las décadas de 1980, 1990 y parte de 2000.  Cito, de inmediato, dos palabras: reforma e inclusión.  De la noche a la mañana, pasaron a ser incorporadas a los discursos dominantes y mediáticos, en sintonía con el ideario privatista.  Se trata de indiscutible apropiación del repertorio progresista, que siempre asoció reformas al imaginario de la emancipación social.  Las apropiaciones tienen el propósito de  redefinir sentidos y significados, a partir de ópticas interpretativas propias.

3. Al celebrar los valores del mercado y del consumismo, el sistema mediático subordina la existencia al mantra de la rentabilidad.  La glorificación del mercado consiste en presentarlo como el ámbito más adecuado para traducir anhelos, como si sólo él pudiera convertirse en instancia de organización societaria.  Un discurso que no hace más que realzar y profundizar la visión, claramente autoritaria, de que el mercado es la única esfera capaz de regular, por sí misma, la vida contemporánea.  Los proyectos mercadológicos y los énfasis editoriales pueden variar, menos en un punto: las corporaciones operan, consensualmente, para reproducir el orden del consumo y conservar hegemonías instituidas.

4. Los discursos mediáticos están comprometidos con el control selectivo de las informaciones, de la opinión y de los juicios de valor que circulan socialmente.  Eso se manifiesta en las manipulaciones de los noticieros y la interdicción de los puntos de vista antagónicos, afectando la comprensión de las circunstancias en que ciertos hechos acontecen (generalmente los que son contrarios a la lógica económica o a las concepciones políticas dominantes).

Los medios masivos buscan reducir al mínimo el espacio de circulación de ideas contestatarias – por más que estas continúen manifestándose y resistiendo.  La meta es neutralizar análisis críticos y expresiones de disenso. Un ejemplo de lo que acabo de decir son los enfoques tendenciosos sobre las reivindicaciones de movimientos sociales y comunitarios.  Son frecuentemente subestimadas, cuando no ignoradas, en los principales periódicos y telediarios, bajo el argumento falaz de que son iniciativas “radicales”, “populistas”, etc.  La vida de las comunidades subalternas y pobres está disminuida o ausente en los noticieros.


5. El sistema mediático rechaza cualquier modificación legal que ponga en riesgo su autonomía y sus ganancias.  A cualquier movimiento para la regulación de la radiodifusión bajo concesión pública, reacciona con violentos editoriales y artículos que presentan los gobernantes que se solidarizan con la causa de la democratización de la comunicación como “dictadores” que quieren sufocar la “libertad de expresión”.  Es una grosera mistificación.  Lo que hay, en verdad, es el bloqueo del debate sobre la función y los límites de la actuación social de los medios.  Las grandes empresas del sector no tienen ninguna autoridad moral y ética para hablar en “libertad de expresión”, pues niegan diariamente la diversidad informativa y cultural con el control selectivo de la información y la opinión.  Se confunden intereses empresariales y políticos con lo que sería, supuestamente, la función de informar y entretener.  Todo eso acentúa la ilegítima pretensión de los medios hegemónicos de definir reglas unilateralmente, inclusive las de naturaleza deontológica, para colocarse por encima de las instituciones y los poderes constituidos, ejerciendo no la libertad de expresión, sino la libertad de empresa.
6. Los conglomerados detienen la propiedad de la mayoría de los medios de difusión, la infraestructura tecnológica y las bases logísticas, lo que les confiere dominio de los procesos de producción material e inmaterial.  La digitalización favoreció la multiplicación de bienes y servicios de infoentretenimiento; atrajo players internacionales para negocios en todos los continentes; intensificó transmisiones y flujos en tiempo real; y agravó la concentración en sectores complementarios (prensa, radio, televisión, internet, audiovisual, editorial, telecomunicaciones, publicidad, marketing, cine, juegos electrónicos, móviles, plataformas digitales, etc.).

     Todo eso hace sobresalir nuevas formas de plusvalía en la economía digital: la tecnología que posibilita sinergias y convergencias; el reparto y la distribución de contenidos generados en las mismas matrices productivas y plataformas; la racionalidad de costes y la planificación de inversiones.

      Se origina de ahí un sistema multimediático con flexibilidad operacional y productiva, que incluye amplia variedad de iniciativas y servicios digitales, flujos veloces, espacios de visibilidad, esquemas globales de distribución, campañas publicitarias mundializadas y técnicas sofisticadas de conocimiento de los mercados. La finalidad es garantizar el mayor dominio posible sobre las cadenas de fabricación, procesamiento, comercialización y distribución de los productos y servicios, incrementando la rentabilidad y los dividendos monopólicos.

- Dênis de Moraes es investigador senior del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y de la Fundación Carlos Chagas Filho de Amparo a la Investigación del Estado de Río de Janeiro (FAPERJ), de Brasil. Autor, entre otros libros, de Medios, poder y contrapoder, con Ignacio Ramonet y Pascual Serrano (Biblos, 2013), La cruzada de los medios en América Latina (Paidós, 2011) y Mutaciones de lo visible: comunicación y procesos culturales en la era digital (Paidós, 2010).